Centro de Información
Bibliográfica (CIB)

657.6 M624


  

El control interno : autoevaluación de riesgos y controles

[Libro]. --
Buenos Aires :

Aplicación Tributaria

, . --

  Un buen sistema de Control Interno es lo que permite a cualquier organización tener mayores posibilidades de lograr los objetivos que la misma se fijó. La forma dispersa y casi individualista de conceptualizar y evaluar el Control Interno, hacía imposible comparar la eficacia de distintos sistemas. Uno de los motivos principales que impulsó el desarrollo de estructuras de control fue la obligatoriedad legal, vigente en otros países, de que cada organización informe a terceros sobre la eficacia de su sistema de Control Interno. Las dos estructuras de control más difundidas internacionalmente, son el Informe COSO desarrollado en Estados Unidos y el Informe CoCo diseñado en Canadá. En este trabajo se describe y analiza el control interno, con los distintos métodos de autoevaluación aplicables a cualquier organización, detallándose también como implementarlo, previo análisis de las ventajas y dificultades de cada método. Contiene también ejemplos de implementación, que sirven de guía para ver los distintos caminos que empresas líderes han tomado para efectuar el control interno [De contratapa]
  ISBN: 9879138872

  1. 
ADMINISTRACION
; 2. 
EVALUACION
; 3. 
INFORME COSO
; 4. 
CONTROL INTERNO
I.

  (1) Inv.: 657.6-M624 S.T.: 657.6 M624
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
657.6-M624 657.6 M624

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Milessi, Juan J.
El control interno : autoevaluación de riesgos y controles [Libro]. -- Buenos Aires : Aplicación Tributaria, 2001

Un buen sistema de Control Interno es lo que permite a cualquier organización tener mayores posibilidades de lograr los objetivos que la misma se fijó. La forma dispersa y casi individualista de conceptualizar y evaluar el Control Interno, hacía imposible comparar la eficacia de distintos sistemas. Uno de los motivos principales que impulsó el desarrollo de estructuras de control fue la obligatoriedad legal, vigente en otros países, de que cada organización informe a terceros sobre la eficacia de su sistema de Control Interno. Las dos estructuras de control más difundidas internacionalmente, son el Informe COSO desarrollado en Estados Unidos y el Informe CoCo diseñado en Canadá. En este trabajo se describe y analiza el control interno, con los distintos métodos de autoevaluación aplicables a cualquier organización, detallándose también como implementarlo, previo análisis de las ventajas y dificultades de cada método. Contiene también ejemplos de implementación, que sirven de guía para ver los distintos caminos que empresas líderes han tomado para efectuar el control interno [De contratapa]
ISBN: 9879138872

1. ADMINISTRACION; 2. EVALUACION; 3. INFORME COSO; 4. CONTROL INTERNO I. Moreno, Carlos E.

(1) Inv.: 657.6-M624 S.T.: 657.6 M624
Solicitante: