Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Intersección entre la clase y el género y su efecto sobre la calidad del empleo en Chile [recurso electrónico] / Omar Aguilar ... [et. al]


  En: Revista CEPAL [recurso electrónico] / . -- no. 120 (Dic., 2016). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 03/08/2018.
Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40793/1/RVE120_Aguilar.pdf

  En este artículo se analiza el efecto de la intersección entre clase y género sobre la calidad del empleo en Chile. La medida de posición de clase utilizada está basada en la propuesta de Erik O. Wright y la calidad del empleo en una medida multidimensional, que incluye un índice de condiciones objetivas de empleo y dos índices de condiciones subjetivas (motivación en el trabajo y percepción del control sobre el proceso de trabajo). Los resultados demuestran
que la clase y el género determinan diferencias significativas en la calidad objetiva y subjetiva del empleo. Sin embargo, los datos también indican que el género (particularmente, el hecho de ser mujer) no actúa necesariamente como "amplificador" de las desigualdades de clase observadas en el mercado laboral. A partir de esto, al final del artículo se plantean algunas reflexiones sobre cómo opera la intersección entre clase y género en el mercado laboral chileno
  ISSN: 02520257

  1. 
EMPLEO
; 2. 
MERCADO DE TRABAJO
; 3. 
IGUALDAD DE GENERO
; 4. 
CLASES SOCIALES
; 5. 
CONDICIONES DE TRABAJO
; 6. 
MEDICION
; 7. 
ESTADISTICAS
; 8. 
CHILE
I. II. III. IV.

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Aguilar, Omar
Intersección entre la clase y el género y su efecto sobre la calidad del empleo en Chile [recurso electrónico] / Omar Aguilar ... [et. al]
En: Revista CEPAL [recurso electrónico] / Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). -- no. 120 (Dic., 2016). -- Santiago : Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 1976

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 03/08/2018.
Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40793/1/RVE120_Aguilar.pdf

En este artículo se analiza el efecto de la intersección entre clase y género sobre la calidad del empleo en Chile. La medida de posición de clase utilizada está basada en la propuesta de Erik O. Wright y la calidad del empleo en una medida multidimensional, que incluye un índice de condiciones objetivas de empleo y dos índices de condiciones subjetivas (motivación en el trabajo y percepción del control sobre el proceso de trabajo). Los resultados demuestran
que la clase y el género determinan diferencias significativas en la calidad objetiva y subjetiva del empleo. Sin embargo, los datos también indican que el género (particularmente, el hecho de ser mujer) no actúa necesariamente como "amplificador" de las desigualdades de clase observadas en el mercado laboral. A partir de esto, al final del artículo se plantean algunas reflexiones sobre cómo opera la intersección entre clase y género en el mercado laboral chileno
ISSN: 02520257

1. EMPLEO; 2. MERCADO DE TRABAJO; 3. IGUALDAD DE GENERO; 4. CLASES SOCIALES; 5. CONDICIONES DE TRABAJO; 6. MEDICION; 7. ESTADISTICAS; 8. CHILE I. Pérez, Pablo II. Ananías, Rubén III. Mora, Claudia IV. Blanco, Osvaldo
Solicitante: