Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

EE.UU.-Europa-ASIA : el conflicto / Fred Bergsten


  En: Archivos del presente. -- Año 6, no. 23 (Ene -Feb - Mar, 2001). -- , . --

  La posibilidad de que surjan conflictos económicos entre Estados Unidos, Europa y Asia, es cada vez mayor. Las recientes sanciones en mutua represalia adoptadas por Estados Unidos y la Unión Europea evidencian los crecientes enfrentamientos comerciales. Mientras tanto, los países asiáticos están creando un bloque propio, que podría incluir acuerdos comerciales preferenciales y un Fondo Monetario Asiático. Si esta tendencia prospera, podría dar como resultado un mundo tripolar y también podría dificultar la integración económica mundial. Frente a esto -asegura el autor- Estados Unidos debe afianzar su liderazgo político en el mundo, dominar su reacción interna contra la globalización y hacer de la liberalización del comercio bilateral una prioridad máxima.
  ISSN: 03283151

  1. 
US
; 2. 
ESTADOS UNIDOS
; 3. 
EUROPA
; 4. 
ASIA
; 5. 
INTEGRACION REGIONAL
; 6. 
MERCADOS COMUNES
; 7. 
COMERCIO EXTERIOR
; 8. 
GLOBALIZACION
; 9. 
ASPECTOS POLITICOS
; 10. 
CONFLICTOS ECONOMICOS
; 11. 
REPRESALIA


  (3) Inv.: 18236 S.T.: PP-A
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
18236 PP-A

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Bergsten, Fred
EE.UU.-Europa-ASIA : el conflicto / Fred Bergsten
En: Archivos del presente. -- Año 6, no. 23 (Ene -Feb - Mar, 2001). -- [s.l.] : Fundación Foro del Sur, [s.f.]

La posibilidad de que surjan conflictos económicos entre Estados Unidos, Europa y Asia, es cada vez mayor. Las recientes sanciones en mutua represalia adoptadas por Estados Unidos y la Unión Europea evidencian los crecientes enfrentamientos comerciales. Mientras tanto, los países asiáticos están creando un bloque propio, que podría incluir acuerdos comerciales preferenciales y un Fondo Monetario Asiático. Si esta tendencia prospera, podría dar como resultado un mundo tripolar y también podría dificultar la integración económica mundial. Frente a esto -asegura el autor- Estados Unidos debe afianzar su liderazgo político en el mundo, dominar su reacción interna contra la globalización y hacer de la liberalización del comercio bilateral una prioridad máxima.
ISSN: 03283151

1. US; 2. ESTADOS UNIDOS; 3. EUROPA; 4. ASIA; 5. INTEGRACION REGIONAL; 6. MERCADOS COMUNES; 7. COMERCIO EXTERIOR; 8. GLOBALIZACION; 9. ASPECTOS POLITICOS; 10. CONFLICTOS ECONOMICOS; 11. REPRESALIA

(3) Inv.: 18236 S.T.: PP-A
Solicitante: