Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

La tercerización en el sistema bancario uruguayo: un enfoque institucional


  En: Revista de Economía. -- Vol. 7, no. 1 (mayo, 2000). -- , . --

  Descripción e interpretación del proceso de tercerización en el sector bancario uruguayo. Se concluye que las actividades que se terciarizan son aquellas que involucran activos de menor especificidad o aucencia de incertidumbre estratégica y que facilitan la agregación de demandas. La mayor competencia y la liberalización de los mercados que se ha producido en estos últimos años han abaratado los costos de organizar la producción a través de los mercados. Finalmente, el trasiego de empleados de una institución financiera a otra involucra a trabajadores que llevan consigo un alto grado de especificidad en sus tareas, por lo que la tercerización de estas actividades no estaría planteada

  1. 
URUGUAY
; 2. 
SISTEMAS BANCARIOS
; 3. 
BANCOS
; 4. 
ECONOMIA
; 5. 
COSTOS
; 6. 
CONTRATOS
; 7. 
MOVIMIENTOS DE CAPITALES
; 8. 
EMPLEO
; 9. 
TERCERIZACION
; 10. 
SISTEMA FINANCIERO


  (3) Inv.: 14318 S.T.: PP-R
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
14318 PP-R

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Libonatti, Hugo
La tercerización en el sistema bancario uruguayo: un enfoque institucional
En: Revista de Economía. -- Vol. 7, no. 1 (mayo, 2000). -- [s.l.] : Banco Central del Uruguay, [s.f.]

Descripción e interpretación del proceso de tercerización en el sector bancario uruguayo. Se concluye que las actividades que se terciarizan son aquellas que involucran activos de menor especificidad o aucencia de incertidumbre estratégica y que facilitan la agregación de demandas. La mayor competencia y la liberalización de los mercados que se ha producido en estos últimos años han abaratado los costos de organizar la producción a través de los mercados. Finalmente, el trasiego de empleados de una institución financiera a otra involucra a trabajadores que llevan consigo un alto grado de especificidad en sus tareas, por lo que la tercerización de estas actividades no estaría planteada

1. URUGUAY; 2. SISTEMAS BANCARIOS; 3. BANCOS; 4. ECONOMIA; 5. COSTOS; 6. CONTRATOS; 7. MOVIMIENTOS DE CAPITALES; 8. EMPLEO; 9. TERCERIZACION; 10. SISTEMA FINANCIERO

(3) Inv.: 14318 S.T.: PP-R
Solicitante: