Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Significancia y significación o importancia relativa en una auditoría financiera (primera parte)


  En: Enfoques: Contabilidad y Administración. -- no. 10 (ago., 2000). --

  El trabajo considera dos términos diferenciables: la "significatividad" y la "significación" o importancia relativa. El término "significación" o importancia relativa, es básico para determinar el alcance del trabajo (junto con el riesgo de auditoría) y la evaluación de los ajustes propuestos (su aceptación o rechcazo por parte del ente económico sujeto a auditoría). El autor opina que la profesión contable debería reconsiderar situaciones expuestas, a fin de establecer pautas que permitan disminuir la incidencia de puntos de vista subjetivos sobre los aspectos en este artículo indicados, que de por sí ya son complejos y requieren criterio profesional

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
ADMINISTRACION FINANCIERA
; 3. 
AUDITORIA
; 4. 
RIESGO
; 5. 
ESTADOS FINANCIEROS
; 6. 
AUDITORIA FINANCIERA
; 7. 
RIESGO FINANCIERO
; 8. 
ESTADOS CONTABLES
; 9. 
CASOS PRACTICOS


  (3) Inv.: 02591 S.T.: PP-E
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
02591 PP-E

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Casal, Miguel A.
Significancia y significación o importancia relativa en una auditoría financiera (primera parte)
En: Enfoques: Contabilidad y Administración. -- no. 10 (ago., 2000)

El trabajo considera dos términos diferenciables: la "significatividad" y la "significación" o importancia relativa. El término "significación" o importancia relativa, es básico para determinar el alcance del trabajo (junto con el riesgo de auditoría) y la evaluación de los ajustes propuestos (su aceptación o rechcazo por parte del ente económico sujeto a auditoría). El autor opina que la profesión contable debería reconsiderar situaciones expuestas, a fin de establecer pautas que permitan disminuir la incidencia de puntos de vista subjetivos sobre los aspectos en este artículo indicados, que de por sí ya son complejos y requieren criterio profesional

1. ARGENTINA; 2. ADMINISTRACION FINANCIERA; 3. AUDITORIA; 4. RIESGO; 5. ESTADOS FINANCIEROS; 6. AUDITORIA FINANCIERA; 7. RIESGO FINANCIERO; 8. ESTADOS CONTABLES; 9. CASOS PRACTICOS

(3) Inv.: 02591 S.T.: PP-E
Solicitante: