Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

El compromiso con los valores. Aunque no sea barato ni sencillo, desarrollar una cultura de la ética genera importantes beneficios para una compañía: ayuda a superar las crisis, asegura la lealtad de los empleados y, al preservar el prestigio, rinde mayores dividendos


  En: Gestión. -- Vol. 6, no. 2 (mar.-abr., 2001). --

  La cultura de la ética marca, en muchos casos, la diferencia entre las compañías que salen airosas de las crisis y las que se hunden irremediablemente. Los ejemplos de Johnson & Johnson --en el caso de las pastillas Tylenol contaminadas-- y de Firestone --con la partida defectuosa de neumáticos-- ilustran ambos escenarios. Pero, además de mejorar su prestigio, las empresas sustentadas en valores obtienen un beneficio nada despreciable: la lealtad de sus empleados. Un programa de ética eficaz --que incluya capacitación, líneas de comunicación confidencial, y oficiales de ética con autonomía para investigar y resolver los problemas que plantean los empleados-- puede insumir un monto sustancial de los recursos de la compañía. Para que dé resultados es imprescindible asegurar el compromiso del equipo directivo, que no puede limitarse a una reunión anual de entrenamiento. Sus miembros deben predicar con el ejemplo.

  1. 
EMPRESAS
; 2. 
ETICA
; 3. 
ASPECTOS CULTURALES
; 4. 
RELACIONES LABORALES


  (3) Inv.: 03143 S.T.: PP-G
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
03143 PP-G

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Fandray, Dayton
El compromiso con los valores. Aunque no sea barato ni sencillo, desarrollar una cultura de la ética genera importantes beneficios para una compañía: ayuda a superar las crisis, asegura la lealtad de los empleados y, al preservar el prestigio, rinde mayores dividendos
En: Gestión. -- Vol. 6, no. 2 (mar.-abr., 2001)

La cultura de la ética marca, en muchos casos, la diferencia entre las compañías que salen airosas de las crisis y las que se hunden irremediablemente. Los ejemplos de Johnson & Johnson --en el caso de las pastillas Tylenol contaminadas-- y de Firestone --con la partida defectuosa de neumáticos-- ilustran ambos escenarios. Pero, además de mejorar su prestigio, las empresas sustentadas en valores obtienen un beneficio nada despreciable: la lealtad de sus empleados. Un programa de ética eficaz --que incluya capacitación, líneas de comunicación confidencial, y oficiales de ética con autonomía para investigar y resolver los problemas que plantean los empleados-- puede insumir un monto sustancial de los recursos de la compañía. Para que dé resultados es imprescindible asegurar el compromiso del equipo directivo, que no puede limitarse a una reunión anual de entrenamiento. Sus miembros deben predicar con el ejemplo.

1. EMPRESAS; 2. ETICA; 3. ASPECTOS CULTURALES; 4. RELACIONES LABORALES

(3) Inv.: 03143 S.T.: PP-G
Solicitante: