Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

En defensa de los conglomerados. ¿Concentrarse en la actividad principal o expandir las capacidades a otros negocios? Hay argumentos en favor y en contra, pero no es cierto que el mercado castigue la diversificación sin excepciones


  En: Gestión. -- Vol. 6, no. 4 (jul.-ago., 2001). --

  Aun cuando muchas fusiones y adquisiciones fracasan, la estrategia de diversificación sigue ejerciendo un poderoso atractivo. Y, de hecho, el mercado no siempre favorece a las empresas concentradas en pocas actividades. Cuando operan en industrias cíclicas, las compañías diversificadas tienen mayores posibilidades de equilibrar sus resultados financieros. En un sentido más amplio, a las firmas que actúan en mercados maduros, la estrategia de diversificación les permite un crecimiento de los ingresos mucho más rápido que el que potencialmente alcanzarían ajustándose a sus líneas de negocios existentes. Es más, en el caso de compañías con excedentes financieros y capacidad de management ociosa, quizá represente el único camino para crecer si no existen buenas oportunidades de inversión en su negocio central. Para los ejecutivos de conglomerados, el principal desafío es tomar la decisión de asignar más y más capital a los negocios con mayores probabilidades de éxito, y deshacerse de las divisiones de mala performance.

  1. 
DIVERSIFICACION DE LA PRODUCCION
; 2. 
PLANIFICACION ESTRATEGICA
; 3. 
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
; 4. 
ASIGNACION DE RECURSOS
; 5. 
INVERSIONES


  (3) Inv.: 03147 S.T.: PP-G
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
03147 PP-G

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Myers, Randy
En defensa de los conglomerados. ¿Concentrarse en la actividad principal o expandir las capacidades a otros negocios? Hay argumentos en favor y en contra, pero no es cierto que el mercado castigue la diversificación sin excepciones
En: Gestión. -- Vol. 6, no. 4 (jul.-ago., 2001)

Aun cuando muchas fusiones y adquisiciones fracasan, la estrategia de diversificación sigue ejerciendo un poderoso atractivo. Y, de hecho, el mercado no siempre favorece a las empresas concentradas en pocas actividades. Cuando operan en industrias cíclicas, las compañías diversificadas tienen mayores posibilidades de equilibrar sus resultados financieros. En un sentido más amplio, a las firmas que actúan en mercados maduros, la estrategia de diversificación les permite un crecimiento de los ingresos mucho más rápido que el que potencialmente alcanzarían ajustándose a sus líneas de negocios existentes. Es más, en el caso de compañías con excedentes financieros y capacidad de management ociosa, quizá represente el único camino para crecer si no existen buenas oportunidades de inversión en su negocio central. Para los ejecutivos de conglomerados, el principal desafío es tomar la decisión de asignar más y más capital a los negocios con mayores probabilidades de éxito, y deshacerse de las divisiones de mala performance.

1. DIVERSIFICACION DE LA PRODUCCION; 2. PLANIFICACION ESTRATEGICA; 3. ADMINISTRACION DE EMPRESAS; 4. ASIGNACION DE RECURSOS; 5. INVERSIONES

(3) Inv.: 03147 S.T.: PP-G
Solicitante: