Centro de Información
Bibliográfica (CIB)

(1923-...)
  

Las opciones de la Argentina. Desarrollo autónomo o inserción pasiva


  En: Encrucijadas. -- Año 2, Vol. 2a época, no. 17 (mar., 2002). -- , . --

  En este breve estudio se busca, por un lado, caracterizar, sucintamente, los efectos del proceso de globalización y de formación de un nuevo orden mundial. Por otro lado se intenta, también muy sucintamente, discutir las opciones argentinas ante tales procesos. Para los países subdesarrollados de grandes dimensiones territoriales y de gran población, el modelo neoliberal es sumamente negativo y socialmente disruptivo. Un país de dimensiones intermedias, como Argentina, que ya tiene un significativo nivel de desarrollo y un grado elevado de modernidad sociocultural, se ve, en un plazo relativamente corto, frente a la necesidad de optar por un desarrollo autónomo, o por una inserción pasiva en el mercado internacional.

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
GLOBALIZACION
; 3. 
INTEGRACION REGIONAL
; 4. 
POLITICA GUBERNAMENTAL


  (3) Inv.: 02642 S.T.: PP-E
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
02642 PP-E

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Jaguaribe, Helio (1923-...)
Las opciones de la Argentina. Desarrollo autónomo o inserción pasiva
En: Encrucijadas. -- Año 2, Vol. 2a época, no. 17 (mar., 2002). -- [s.l.] : Universidad de Buenos Aires, [s.f.]

En este breve estudio se busca, por un lado, caracterizar, sucintamente, los efectos del proceso de globalización y de formación de un nuevo orden mundial. Por otro lado se intenta, también muy sucintamente, discutir las opciones argentinas ante tales procesos. Para los países subdesarrollados de grandes dimensiones territoriales y de gran población, el modelo neoliberal es sumamente negativo y socialmente disruptivo. Un país de dimensiones intermedias, como Argentina, que ya tiene un significativo nivel de desarrollo y un grado elevado de modernidad sociocultural, se ve, en un plazo relativamente corto, frente a la necesidad de optar por un desarrollo autónomo, o por una inserción pasiva en el mercado internacional.

1. ARGENTINA; 2. GLOBALIZACION; 3. INTEGRACION REGIONAL; 4. POLITICA GUBERNAMENTAL

(3) Inv.: 02642 S.T.: PP-E
Solicitante: