Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

La Argentina ¿fuera del mapa? Los blues del plan sustentable. La depresión goza de buena salud


  En: Coyuntura y Desarrollo. -- no. 276 (abr., 2002). -- , . --

  Es previsible que en el corto plazo se asista a reclamos cada vez más fuertes en materia salarial, así como que el Gobierno emita repuestas autistas que amenacen con el riesgo de caer en la hiperinflación si se accede a los mismos. La alternativa sería avanzar rápidamente en un acuerdo acerca de la necesaria recomposición de los ingresos, acompañado de un proyecto para financiar, vía redescuento, los aumentos en la nómina salarial, establecer acuerdos voluntarios de precios para los bienes que integran los consumos básicos y garantizar que esa recuperación de la demanda sea abastecida por la oferta interna. De tal modo, el "problema" de las demandas salariales podría convertirse en el punto de arranque para la reactivación de la economía y en el punto de partida para una futura política más equitativa de ingresos a largo plazo, que establezca pautas para la distribución entre los factores de la producción de los frutos de los aumentos en la productividad media de la economía

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
ECONOMIA
; 3. 
RECESION ECONOMICA
; 4. 
CRISIS
; 5. 
ECONOMIA INTERNACIONAL
; 6. 
FMI


  (3) Inv.: 13495 S.T.: PP-ref
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
13495 PP-ref

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

La Argentina ¿fuera del mapa? Los blues del plan sustentable. La depresión goza de buena salud
En: Coyuntura y Desarrollo. -- no. 276 (abr., 2002). -- [s.l.] : Fundación de Investigaciones para el Desarrollo, [s.f.]

Es previsible que en el corto plazo se asista a reclamos cada vez más fuertes en materia salarial, así como que el Gobierno emita repuestas autistas que amenacen con el riesgo de caer en la hiperinflación si se accede a los mismos. La alternativa sería avanzar rápidamente en un acuerdo acerca de la necesaria recomposición de los ingresos, acompañado de un proyecto para financiar, vía redescuento, los aumentos en la nómina salarial, establecer acuerdos voluntarios de precios para los bienes que integran los consumos básicos y garantizar que esa recuperación de la demanda sea abastecida por la oferta interna. De tal modo, el "problema" de las demandas salariales podría convertirse en el punto de arranque para la reactivación de la economía y en el punto de partida para una futura política más equitativa de ingresos a largo plazo, que establezca pautas para la distribución entre los factores de la producción de los frutos de los aumentos en la productividad media de la economía

1. ARGENTINA; 2. ECONOMIA; 3. RECESION ECONOMICA; 4. CRISIS; 5. ECONOMIA INTERNACIONAL; 6. FMI

(3) Inv.: 13495 S.T.: PP-ref
Solicitante: