Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

El Estado capturado. Privatización de servicios públicos


  En: Encrucijadas. -- no. 19 (mayo, 2002). -- , . --

  En una economía capturada, los funcionarios públicos y los políticos venden o conceden, en beneficio propio, bienes públicos y diversas ventajas discrecionales generadoras de renta a empresas individuales. Para competir contra firmas influyentes, establecidas desde antiguo y con fuertes lazos con el Estado, los nuevos aspirantes a ingresar al mercado tratan de capturar al Estado como opción estratégica, no como un sustituto de la innovación sino para compensar la debilidad de los marcos legales y regulatorios. Las firmas "captoras" compran directamente del Estado tales beneficios privados, y mejoran su desempeño, pero sólo en una economía capturada, ya que en una economía donde hubiera real competencia no podrían subsistir.

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
CORRUPCION
; 3. 
DELITOS
; 4. 
PROBLEMAS SOCIALES
; 5. 
ADMINISTRACION PUBLICA
; 6. 
PRIVATIZACION
; 7. 
SERVICIOS PUBLICOS


  (3) Inv.: 02647 S.T.: PP-E
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
02647 PP-E

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Calvo, Alicia S.
El Estado capturado. Privatización de servicios públicos
En: Encrucijadas. -- no. 19 (mayo, 2002). -- [s.l.] : Universidad de Buenos Aires, [s.f.]

En una economía capturada, los funcionarios públicos y los políticos venden o conceden, en beneficio propio, bienes públicos y diversas ventajas discrecionales generadoras de renta a empresas individuales. Para competir contra firmas influyentes, establecidas desde antiguo y con fuertes lazos con el Estado, los nuevos aspirantes a ingresar al mercado tratan de capturar al Estado como opción estratégica, no como un sustituto de la innovación sino para compensar la debilidad de los marcos legales y regulatorios. Las firmas "captoras" compran directamente del Estado tales beneficios privados, y mejoran su desempeño, pero sólo en una economía capturada, ya que en una economía donde hubiera real competencia no podrían subsistir.

1. ARGENTINA; 2. CORRUPCION; 3. DELITOS; 4. PROBLEMAS SOCIALES; 5. ADMINISTRACION PUBLICA; 6. PRIVATIZACION; 7. SERVICIOS PUBLICOS

(3) Inv.: 02647 S.T.: PP-E
Solicitante: