Centro de Información
Bibliográfica (CIB)

(1970-...)
  

Comparación de la medición de activos y pasivos con sus valores límite [Práctica Profesional]


  En: D&G Profesional y Empresaria. -- Vol. 5, no. 54 (mar., 2004). --

  Los activos de un ente deben ser medidos a valor histórico o corriente. La utilización de uno u otro depende del modelo establecido en las normas generales de aplicación y de las normas particulares de medición definidas para cada rubro de los estados contables. Esto es así porque el objetivo de un activo es, directa o indirectamente, generar ingresos en el futuro y el monto del costo, devengado en el momento de generar el ingreso (y, por lo tanto, convertido en un gasto), es el importe que nos permite conocer si una operación en particular y todas en general, brindan al ente un resultado positivo o negativo. De allí se desprende que ningún activo debería ser valuado por encima de su capacidad de generar ingresos futuros, es decir, por encima de su valor recuperable

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
CONTABILIDAD
; 3. 
ESTADOS CONTABLES


  (3) Inv.: 02139 S.T.: PP-D
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
02139 PP-D

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Montanini, Gustavo A. (1970-...)
Comparación de la medición de activos y pasivos con sus valores límite [Práctica Profesional]
En: D&G Profesional y Empresaria. -- Vol. 5, no. 54 (mar., 2004)

Los activos de un ente deben ser medidos a valor histórico o corriente. La utilización de uno u otro depende del modelo establecido en las normas generales de aplicación y de las normas particulares de medición definidas para cada rubro de los estados contables. Esto es así porque el objetivo de un activo es, directa o indirectamente, generar ingresos en el futuro y el monto del costo, devengado en el momento de generar el ingreso (y, por lo tanto, convertido en un gasto), es el importe que nos permite conocer si una operación en particular y todas en general, brindan al ente un resultado positivo o negativo. De allí se desprende que ningún activo debería ser valuado por encima de su capacidad de generar ingresos futuros, es decir, por encima de su valor recuperable

1. ARGENTINA; 2. CONTABILIDAD; 3. ESTADOS CONTABLES

(3) Inv.: 02139 S.T.: PP-D
Solicitante: