Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

La ciudad y el crimen: el mapa del delito


  En: Encrucijadas. -- no. 26 (jun., 2004). -- , . --

  El año pasado se firmó un Convenio de Coopearción y Transferencia entre el Ministerio Público Fiscal de la Nación y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, de 5 años de duración, para elaborar el "Mapa del Delito" de la ciudad de Buenos Aires. El proyecto tiene como Unidad Ejecutora el Centro de Información Metropolitana, para estudiar el tema del delito con un enfoque locacional. El objetivo general, por una parte, es desarrollar una herramienta de gestión que contribuya a visualizar en forma objetiva los delitos que se registran en la ciudad y, por otra, identificar cuál es la distribución espacial de los mismos, para poder analizar las tendencias de concentración que presentan y orientar a todos aquellos que toman decisiones sobre políticas de seguridad

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
DELITOS
; 3. 
METODOS DE INVESTIGACION
I.

  (3) Inv.: 02691 S.T.: PP-E
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
02691 PP-E

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Borthagaray, Juan M.
La ciudad y el crimen: el mapa del delito
En: Encrucijadas. -- no. 26 (jun., 2004). -- [s.l.] : Universidad de Buenos Aires, [s.f.]

El año pasado se firmó un Convenio de Coopearción y Transferencia entre el Ministerio Público Fiscal de la Nación y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, de 5 años de duración, para elaborar el "Mapa del Delito" de la ciudad de Buenos Aires. El proyecto tiene como Unidad Ejecutora el Centro de Información Metropolitana, para estudiar el tema del delito con un enfoque locacional. El objetivo general, por una parte, es desarrollar una herramienta de gestión que contribuya a visualizar en forma objetiva los delitos que se registran en la ciudad y, por otra, identificar cuál es la distribución espacial de los mismos, para poder analizar las tendencias de concentración que presentan y orientar a todos aquellos que toman decisiones sobre políticas de seguridad

1. ARGENTINA; 2. DELITOS; 3. METODOS DE INVESTIGACION I. Igarzábal de Nistal, María A.

(3) Inv.: 02691 S.T.: PP-E
Solicitante: