Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

La reforma de la educación: camino a la fragmentación [Dossier]


  En: Encrucijadas. -- no. 27 (sep., 2004). -- , . --

  Vista en perspectiva, la reforma del sistema educativo argentino comenzó poco antes de la Asamblea Constituyente. De hecho, las políticas neoliberales del menemismo empezaron hacia el ï92, con un paquete de medidas que incluyó la ley de Transferencia, la ley Federal de Educación, la ley de Educación Superior y una serie de programas entre los que se destacó el que estableció Contenidos Básicos Comunes para todas las escuelas del país. Como consecuencia no surgió un sistema federal, sino provincializado con estructuras distintas según zonas. De esta manera se legaron al sistema educativo los efectos de la crisis económica y social y se lo debilitó innecesariamente, restándole las defensas que le habían permitido superar situaciones parecidas en el pasado. Sin embargo, y a pesar de las críticas, la nueva Constitución contiene impedido los grados de destrucción de lo público registrados ahora

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
POLITICA EDUCATIVA
; 3. 
DESCENTRALIZACION


  (3) Inv.: 02692 S.T.: PP-E
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
02692 PP-E

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Puiggrós, Adriana
La reforma de la educación: camino a la fragmentación [Dossier]
En: Encrucijadas. -- no. 27 (sep., 2004). -- [s.l.] : Universidad de Buenos Aires, [s.f.]

Vista en perspectiva, la reforma del sistema educativo argentino comenzó poco antes de la Asamblea Constituyente. De hecho, las políticas neoliberales del menemismo empezaron hacia el ï92, con un paquete de medidas que incluyó la ley de Transferencia, la ley Federal de Educación, la ley de Educación Superior y una serie de programas entre los que se destacó el que estableció Contenidos Básicos Comunes para todas las escuelas del país. Como consecuencia no surgió un sistema federal, sino provincializado con estructuras distintas según zonas. De esta manera se legaron al sistema educativo los efectos de la crisis económica y social y se lo debilitó innecesariamente, restándole las defensas que le habían permitido superar situaciones parecidas en el pasado. Sin embargo, y a pesar de las críticas, la nueva Constitución contiene impedido los grados de destrucción de lo público registrados ahora

1. ARGENTINA; 2. POLITICA EDUCATIVA; 3. DESCENTRALIZACION

(3) Inv.: 02692 S.T.: PP-E
Solicitante: