Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Cómo recuperar el pensamiento del desarrollo en el "inconsciente" económico de la Argentina / Ernesto O'Connor


  En: Valores en la Sociedad Industrial. -- Año 22, no. 60 (ago., 2004). -- , . --

  El artículo considera que en los últimos tiempos la mayoría de los análisis económicos se han centrado casi exclusivamente en la cuestión del crecimiento dejando de lado la perspectiva del "desarrollo" tan estudiada en otro tiempo. Si bien durante los años 50 y 60 la Argentina fue fuertemente influída por las teorías y las políticas de desarrollo, éstas terminaron siendo reemplazadas por la llamada corriente de la "political economy" centrada casi exclusivamente en el crecimiento por asignación de recursos a través del mercado. El artículo concluye con una propuesta de conciliación de ambas perspectivas encontrando una vía media superadora

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
DESARROLLO ECONOMICO
; 3. 
POLITICA ECONOMICA


  (3) Inv.: 14975 S.T.: PP-V
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
14975 PP-V

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

O'Connor, Ernesto
Cómo recuperar el pensamiento del desarrollo en el "inconsciente" económico de la Argentina / Ernesto O'Connor
En: Valores en la Sociedad Industrial. -- Año 22, no. 60 (ago., 2004). -- [s.l.] : Universidad Católica Argentina, [s.f.]

El artículo considera que en los últimos tiempos la mayoría de los análisis económicos se han centrado casi exclusivamente en la cuestión del crecimiento dejando de lado la perspectiva del "desarrollo" tan estudiada en otro tiempo. Si bien durante los años 50 y 60 la Argentina fue fuertemente influída por las teorías y las políticas de desarrollo, éstas terminaron siendo reemplazadas por la llamada corriente de la "political economy" centrada casi exclusivamente en el crecimiento por asignación de recursos a través del mercado. El artículo concluye con una propuesta de conciliación de ambas perspectivas encontrando una vía media superadora

1. ARGENTINA; 2. DESARROLLO ECONOMICO; 3. POLITICA ECONOMICA

(3) Inv.: 14975 S.T.: PP-V
Solicitante: