Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Imágenes de los atentados: un museo visual del horror [Dossier]


  En: Encrucijadas. -- no. 28 (nov., 2004). -- , . --

  El mundo entero sufrió un shock definitivo mientras miraba en vivo y en directo por televisores y computadoras las imágenes espeluznantes del ataque con aviones a las Torres Gemelas. El impacto visual del atentado mostró un uso extremadamente sutil de los códigos propios del cine de acción norteamericano, empleados esta vez por sus enemigos y reproducidos por miles de ángulos por camarógrafos y fotógrafos, profesionales y amateurs. La multiplicación exasperante de imágenes tuvo sin embargo, ciertos límites: excepto aquellas de los que se arrojaron al vacío, no circularon tomas de agonizantes o de cuerpos destrozados. En un clima hipersensible, se censuraron opiniones y obras de arte, lo que impidió elaborar el horror mediante la interpretación y la representación artística. Las imágenes surgidas de ese hecho dejaron una marca perenne en el lenguaje visual contemporáneo

  1. 
ESTADOS UNIDOS
; 2. 
TERRORISMO
; 3. 
PERIODISMO
; 4. 
FOTOGRAFIA


  (3) Inv.: 02704 S.T.: PP-E
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
02704 PP-E

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Csuri, Piroska
Imágenes de los atentados: un museo visual del horror [Dossier]
En: Encrucijadas. -- no. 28 (nov., 2004). -- [s.l.] : Universidad de Buenos Aires, [s.f.]

El mundo entero sufrió un shock definitivo mientras miraba en vivo y en directo por televisores y computadoras las imágenes espeluznantes del ataque con aviones a las Torres Gemelas. El impacto visual del atentado mostró un uso extremadamente sutil de los códigos propios del cine de acción norteamericano, empleados esta vez por sus enemigos y reproducidos por miles de ángulos por camarógrafos y fotógrafos, profesionales y amateurs. La multiplicación exasperante de imágenes tuvo sin embargo, ciertos límites: excepto aquellas de los que se arrojaron al vacío, no circularon tomas de agonizantes o de cuerpos destrozados. En un clima hipersensible, se censuraron opiniones y obras de arte, lo que impidió elaborar el horror mediante la interpretación y la representación artística. Las imágenes surgidas de ese hecho dejaron una marca perenne en el lenguaje visual contemporáneo

1. ESTADOS UNIDOS; 2. TERRORISMO; 3. PERIODISMO; 4. FOTOGRAFIA

(3) Inv.: 02704 S.T.: PP-E
Solicitante: