Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

De la obligación de dar moneda sin curso legal en la República: el régimen del Código Civil y Comercial / Juan José Casiello


  En: Revista Código Civil y Comercial / . -- Año 1, no. 3 (sept., 2015). --
Buenos Aires :

La Ley

, . --

  Sumario: I. La nueva normativa. II. Una referencia de arranque "cuasi" remota. III. Pequeña historia de la moneda extranjera en la Argentina hasta llegar al nuevo Código Civ. y Com. IV. La moneda extranjera en la contratación privada. V. El caso de las letras de cambio y pagarés. VI. El problema de la intervención del Estado (Control de cambios. Ministerio de Economía) en la cotización de la moneda extranjera. VII. La Ley de Convertibilidad 23.928. Un nuevo avance en el uso de la moneda extranjera en el país. VIII. La solución del nuevo Código Civil y Comercial. IX. ¿Es renunciable por el deudor la facultad u opción que se le confiere de pagar con el "equivalente" en moneda de curso legal? X. Reflexión final sobre la condición de la moneda extranjera "circulando" en nuestro país.

  1. 
MONEDA EXTRANJERA
; 2. 
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
; 3. 
INTERVENCION DEL ESTADO


  (3) Inv.: 07764 S.T.: PP-R
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
07764 PP-R

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Casiello, Juan J.
De la obligación de dar moneda sin curso legal en la República: el régimen del Código Civil y Comercial / Juan José Casiello
En: Revista Código Civil y Comercial / Alegría, Héctor. -- Año 1, no. 3 (sept., 2015). -- Buenos Aires : La Ley, 2015

Sumario: I. La nueva normativa. II. Una referencia de arranque "cuasi" remota. III. Pequeña historia de la moneda extranjera en la Argentina hasta llegar al nuevo Código Civ. y Com. IV. La moneda extranjera en la contratación privada. V. El caso de las letras de cambio y pagarés. VI. El problema de la intervención del Estado (Control de cambios. Ministerio de Economía) en la cotización de la moneda extranjera. VII. La Ley de Convertibilidad 23.928. Un nuevo avance en el uso de la moneda extranjera en el país. VIII. La solución del nuevo Código Civil y Comercial. IX. ¿Es renunciable por el deudor la facultad u opción que se le confiere de pagar con el "equivalente" en moneda de curso legal? X. Reflexión final sobre la condición de la moneda extranjera "circulando" en nuestro país.

1. MONEDA EXTRANJERA; 2. CODIGO CIVIL Y COMERCIAL; 3. INTERVENCION DEL ESTADO

(3) Inv.: 07764 S.T.: PP-R
Solicitante: