Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

La producción pública de medicamentos en Argentina: notas para su análisis / Viviana Román, María Teresa di Salvo


  En: Saberes / . -- Vol. 2 (2010). -- , . --

  Inc. Ref. Bib.

Màs informaciòn en: http://www.saberes.fcecon.unr.edu.ar/index.php/revista/issue/view/3

  La reforma llevada a cabo en el área de salud y la desregulación operada en el sector farmacéutico durante los años noventa en Argentina agravaron la situación sanitaria de millones de personas. Esto dio lugar a respuestas heterogéneas por parte de los diversos actores involucrados; apareciendo y consolidándose formas alternativas de producción y distribución con el objetivo de generar un mayor y mejor acceso a los medicamentos por parte de la población. Es importante resaltar entonces que los remedios se diferencian de la mayoría de las mercancías y servicios que el consumidor adquiere en el mercado. Por eso, en el caso de estos productos el sistema económico debe acercarse a una posición socialmente aceptable en cuanto a la equidad distributiva y el papel del Estado debe ser clave en este aspecto. Consecuentemente con lo anterior el objetivo de este artículo es historiar la producción pública de medicamentos durante la década de 1990 y a principios del siglo XXI a partir del análisis del papel socialmente desempeñado por una serie de instituciones que realizan producción pública de medicamentos en Argentina.
  ISSN: 18524184

  1. 
MEDICAMENTOS
; 2. 
INDUSTRIA FARMACEUTICA
; 3. 
SISTEMA DE SALUD
; 4. 
EQUIDAD
I.

  (3) Inv.: 08401 S.T.: PP-S
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
08401 PP-S

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Román, Viviana
La producción pública de medicamentos en Argentina: notas para su análisis / Viviana Román, María Teresa di Salvo
En: Saberes / Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. -- Vol. 2 (2010). -- Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, 2009

Inc. Ref. Bib.

Màs informaciòn en: http://www.saberes.fcecon.unr.edu.ar/index.php/revista/issue/view/3

La reforma llevada a cabo en el área de salud y la desregulación operada en el sector farmacéutico durante los años noventa en Argentina agravaron la situación sanitaria de millones de personas. Esto dio lugar a respuestas heterogéneas por parte de los diversos actores involucrados; apareciendo y consolidándose formas alternativas de producción y distribución con el objetivo de generar un mayor y mejor acceso a los medicamentos por parte de la población. Es importante resaltar entonces que los remedios se diferencian de la mayoría de las mercancías y servicios que el consumidor adquiere en el mercado. Por eso, en el caso de estos productos el sistema económico debe acercarse a una posición socialmente aceptable en cuanto a la equidad distributiva y el papel del Estado debe ser clave en este aspecto. Consecuentemente con lo anterior el objetivo de este artículo es historiar la producción pública de medicamentos durante la década de 1990 y a principios del siglo XXI a partir del análisis del papel socialmente desempeñado por una serie de instituciones que realizan producción pública de medicamentos en Argentina.
ISSN: 18524184

1. MEDICAMENTOS; 2. INDUSTRIA FARMACEUTICA; 3. SISTEMA DE SALUD; 4. EQUIDAD I. Di Salvo, María Teresa

(3) Inv.: 08401 S.T.: PP-S
Solicitante: