Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Importancia de los términos de intercambio en la economía colombiana [recurso electrónico] / Andrés Felipe Oviedo Gómez y Lya Paola Sierra Suárez


  En: Revista CEPAL [recurso electrónico] / . -- no. 128 (ago., 2019). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 30-08-2019.
Disponible en:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44740/1/RVE128_Oviedo.pdf

  Dado que la mayoría de las exportaciones de Colombia consisten en materias primas, cuyos precios determinan directamente los términos de intercambio, se hace necesario un análisis detallado de los impactos de esa variable en la economía. En este trabajo se analizan los efectos de los choques en los términos de intercambio sobre la producción, la inversión, el consumo, la balanza comercial, el tipo de cambio real y la inflación en Colombia. Se emplea una extensa base de datos, compuesta por 129 variables relacionadas con la actividad económica correspondientes al período 2001-2016, y se estima un modelo FAVAR. Los resultados sugieren que los choques en los términos de intercambio generan efectos significativos sobre la economía colombiana, ya que explican aproximadamente un 5% de la variación
de la actividad económica del país, un 8% de la inversión, un 6% de la balanza comercial y un 1% del movimiento en el tipo de cambio real.
  ISSN: 02520257

  1. 
RELACION DE INTERCAMBIO
; 2. 
COMERCIO INTERNACIONAL
; 3. 
CONDICIONES ECONOMICAS
; 4. 
DESARROLLO ECONOMICO
; 5. 
MODELOS ECONOMETRICOS
; 6. 
COLOMBIA
I.

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Oviedo Gómez, Andrés Felipe
Importancia de los términos de intercambio en la economía colombiana [recurso electrónico] / Andrés Felipe Oviedo Gómez y Lya Paola Sierra Suárez
En: Revista CEPAL [recurso electrónico] / Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). -- no. 128 (ago., 2019). -- Santiago : Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 1976

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 30-08-2019.
Disponible en:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44740/1/RVE128_Oviedo.pdf

Dado que la mayoría de las exportaciones de Colombia consisten en materias primas, cuyos precios determinan directamente los términos de intercambio, se hace necesario un análisis detallado de los impactos de esa variable en la economía. En este trabajo se analizan los efectos de los choques en los términos de intercambio sobre la producción, la inversión, el consumo, la balanza comercial, el tipo de cambio real y la inflación en Colombia. Se emplea una extensa base de datos, compuesta por 129 variables relacionadas con la actividad económica correspondientes al período 2001-2016, y se estima un modelo FAVAR. Los resultados sugieren que los choques en los términos de intercambio generan efectos significativos sobre la economía colombiana, ya que explican aproximadamente un 5% de la variación
de la actividad económica del país, un 8% de la inversión, un 6% de la balanza comercial y un 1% del movimiento en el tipo de cambio real.
ISSN: 02520257

1. RELACION DE INTERCAMBIO; 2. COMERCIO INTERNACIONAL; 3. CONDICIONES ECONOMICAS; 4. DESARROLLO ECONOMICO; 5. MODELOS ECONOMETRICOS; 6. COLOMBIA I. Sierra, Lya Paola
Solicitante: