Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Estabilidad macroeconómica y crecimiento económico [recurso electronico] : mitos y realidades / Guillermo Le Fort Varela, Bastián Gallardo y Felipe Bustamante


  En: Revista CEPAL [recurso electrónico] / . -- no. 131 (ago., 2020). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 07-04-2022.
Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45956/1/RVE131_Lefort.pdf

  Se exploran relaciones empíricas entre crecimiento sostenido del PIB y volatilidad macroeconómica, utilizando datos de World Economic Outlook para el período 1980-2015, tanto en estadísticas descriptivas como en regresiones de panel con efectos fijos (FMI, 2016). Los resultados desmienten ciertos mitos, como los que sostienen que más inflación genera más crecimiento, que la estabilización conlleva costos reales o que la entrada de grandes flujos de capitales externos estimula el crecimiento. Mostramos que la inflación genera impactos negativos tangibles sobre el crecimiento y que existen "umbrales de inflación" pasados los cuales esos impactos aumentan. Mayor inflación se asocia con mayor volatilidad nominal y real, definida como volatilidad cíclica del PIB. Además, la volatilidad de la cuenta corriente contribuye significativamente a la volatilidad real. Finalmente, se muestra que la volatilidad real incide negativamente sobre el crecimiento tendencial del PIB y se concluye que la volatilidad macroeconómica no contribuye al crecimiento ni al bienestar.
  ISSN: 02520257

  1. 
ESTABILIDAD ECONOMICA
; 2. 
MACROECONOMIA
; 3. 
CRECIMIENTO ECONOMICO
I. II.

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Le Fort Varela, Guillermo
Estabilidad macroeconómica y crecimiento económico [recurso electronico] : mitos y realidades / Guillermo Le Fort Varela, Bastián Gallardo y Felipe Bustamante
En: Revista CEPAL [recurso electrónico] / Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). -- no. 131 (ago., 2020). -- Santiago : Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 1976

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 07-04-2022.
Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45956/1/RVE131_Lefort.pdf

Se exploran relaciones empíricas entre crecimiento sostenido del PIB y volatilidad macroeconómica, utilizando datos de World Economic Outlook para el período 1980-2015, tanto en estadísticas descriptivas como en regresiones de panel con efectos fijos (FMI, 2016). Los resultados desmienten ciertos mitos, como los que sostienen que más inflación genera más crecimiento, que la estabilización conlleva costos reales o que la entrada de grandes flujos de capitales externos estimula el crecimiento. Mostramos que la inflación genera impactos negativos tangibles sobre el crecimiento y que existen "umbrales de inflación" pasados los cuales esos impactos aumentan. Mayor inflación se asocia con mayor volatilidad nominal y real, definida como volatilidad cíclica del PIB. Además, la volatilidad de la cuenta corriente contribuye significativamente a la volatilidad real. Finalmente, se muestra que la volatilidad real incide negativamente sobre el crecimiento tendencial del PIB y se concluye que la volatilidad macroeconómica no contribuye al crecimiento ni al bienestar.
ISSN: 02520257

1. ESTABILIDAD ECONOMICA; 2. MACROECONOMIA; 3. CRECIMIENTO ECONOMICO I. Gallardo, Bastián II. Bustamante, Felipe
Solicitante: