Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Liberalismo político (Estado) y Liberalismo económico (Moneda) [recurso electrónico] : sus raíces en común, y una propuesta de definición conceptual / Carlos Medina Labayru


  En: Perfiles Económicos [recurso electrónico]. -- no. 12 (jul., 2022). -- , . --

  Incl. ref.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 05-09-2022.
Disponible en: https://revistas.uv.cl/index.php/Perfiles/article/view/3317/3231

  El liberalismo está fundado en una metafísica nominalista que rechaza la capacidad de la razón humana de alcanzar un conocimiento esencial del mundo. Visto así, cualquier orden óptimo que imaginemos perfilado cualitativamente en los planos antropológico, político y económico sería sólo, en efecto, un mero producto de la imaginación desprovisto de valor noético efectivo. En el caso del liberalismo político esto se traduce en la afirmación de un concepto meramente formal de la autonomía. En el caso del liberalismo económico es el deísmo, en cuanto evolución ilustrada de la premisa nominalista, el que moldea el pensamiento: el Mercado es concebido desde esta perspectiva como una esfera autónoma y autorregulada providencialmente de la cual solo podemos conocer las leyes procedimentales que rigen su mecanismo interno.

  1. 
LIBERALISMO
; 2. 
TEORIA ECONOMICA

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Medina Labayru, Carlos
Liberalismo político (Estado) y Liberalismo económico (Moneda) [recurso electrónico] : sus raíces en común, y una propuesta de definición conceptual / Carlos Medina Labayru
En: Perfiles Económicos [recurso electrónico]. -- no. 12 (jul., 2022). -- Valparaiso : Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Escuela de Ingeniería Comercial, 2016

Incl. ref.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 05-09-2022.
Disponible en: https://revistas.uv.cl/index.php/Perfiles/article/view/3317/3231

El liberalismo está fundado en una metafísica nominalista que rechaza la capacidad de la razón humana de alcanzar un conocimiento esencial del mundo. Visto así, cualquier orden óptimo que imaginemos perfilado cualitativamente en los planos antropológico, político y económico sería sólo, en efecto, un mero producto de la imaginación desprovisto de valor noético efectivo. En el caso del liberalismo político esto se traduce en la afirmación de un concepto meramente formal de la autonomía. En el caso del liberalismo económico es el deísmo, en cuanto evolución ilustrada de la premisa nominalista, el que moldea el pensamiento: el Mercado es concebido desde esta perspectiva como una esfera autónoma y autorregulada providencialmente de la cual solo podemos conocer las leyes procedimentales que rigen su mecanismo interno.

1. LIBERALISMO; 2. TEORIA ECONOMICA
Solicitante: