Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Hostigamiento y acoso sexual a mujeres en la profesión contable [recurso electrónico] / Laura Ximena Lasso Lerma, Candy Chamorro Gonzalez, Efrén Danilo Ariza Ruiz


  En: Cuadernos de Contabilidad [recurso electrónico] / . -- Vol. 25 (2024). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 1/10/2024
Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/39256/30602

  La presente investigación se enfoca en analizar la estructura, alcance e impacto de la Violencia Basada en Género (VBG),hostigamiento y acoso sexual sobre la mujer en contextos laborales y académicos de la profesión contable desde una perspectivacrítica de la disciplina. Para ello, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a contadoras, funcionarias de la Secretaria de la Mujery Bienestar Institucional; se realizó la revisión estadística de observatorios de violencias de género a nivel nacional y distrital; yse aplicó muestreo probabilístico de información a las diferentes universidades de Bogotá con modalidad de estudio a distancia-virtual y a entidades reguladoras de la profesión.Los resultados muestran la existencia profunda de un patriarcado simbólico en los contextos laborales y académicos en los quese desempeñan las mujeres contadoras públicas, que invisibiliza las problemáticas y demuestra la ine?cacia, abandono y falta decompromiso con el bienestar de las universitarias en general, y las profesionales en el campo contable. Esto, genera consecuenciasnegativas para las víctimas en su lugar de trabajo, estudio y calidad de vida, con posibles salvaguardas ine?cientes que garanticen unquehacer contable dentro del marco de la dignidad, responsabilidad social empresarial y ética profesional.

  1. 
CONTABILIDAD
; 2. 
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
I. II.

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Lasso Lerma, Laura Ximena
Hostigamiento y acoso sexual a mujeres en la profesión contable [recurso electrónico] / Laura Ximena Lasso Lerma, Candy Chamorro Gonzalez, Efrén Danilo Ariza Ruiz
En: Cuadernos de Contabilidad [recurso electrónico] / Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Departamento de Ciencias Contables. -- Vol. 25 (2024). -- Bogotá : Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Departamento de Ciencias Contables, 2008

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 1/10/2024
Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/39256/30602

La presente investigación se enfoca en analizar la estructura, alcance e impacto de la Violencia Basada en Género (VBG),hostigamiento y acoso sexual sobre la mujer en contextos laborales y académicos de la profesión contable desde una perspectivacrítica de la disciplina. Para ello, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a contadoras, funcionarias de la Secretaria de la Mujery Bienestar Institucional; se realizó la revisión estadística de observatorios de violencias de género a nivel nacional y distrital; yse aplicó muestreo probabilístico de información a las diferentes universidades de Bogotá con modalidad de estudio a distancia-virtual y a entidades reguladoras de la profesión.Los resultados muestran la existencia profunda de un patriarcado simbólico en los contextos laborales y académicos en los quese desempeñan las mujeres contadoras públicas, que invisibiliza las problemáticas y demuestra la ine?cacia, abandono y falta decompromiso con el bienestar de las universitarias en general, y las profesionales en el campo contable. Esto, genera consecuenciasnegativas para las víctimas en su lugar de trabajo, estudio y calidad de vida, con posibles salvaguardas ine?cientes que garanticen unquehacer contable dentro del marco de la dignidad, responsabilidad social empresarial y ética profesional.

1. CONTABILIDAD; 2. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES I. Chamorro Gonzalez, Candy II. Ariza Ruiz, Efrén Danilo
Solicitante: