Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Análisis sobre el grado de conocimiento del funcionamiento básico del sistema de capitalización individual (AFP) que tienen los alumnos de último año pertenecientes a tres universidades tradicionales de la Región de Valparaíso [recurso electrónico] / Marcela Ofelia Farfán Bórquez


  En: Revista de Investigación Aplicada en Ciencias Empresariales [recurso electrónico]. -- Vol. 5, no. 1 (2016). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 29/10/2024
Disponible en: https://iace.uv.cl/index.php/IACE/article/view/1877/1874

  La más reciente investigación sobre el actual Sistema de Pensiones en Chile fue en marzo de 2015, efectuada por la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, indicaron que los problemas son la baja compensación económica, el modelo de planificación de inversión deficiente o su mal distribución y la desinformación de los cotizantes. En el marco de esta nueva investigación, el objetivo es identificar el nivel de conocimiento que poseen los estudiantes del último año de universidad respecto de los principales componentes del Sistema de Pensiones. Corresponde a un estudio cuantitativo del tipo descriptivo, el cual se llevará a cabo con la aplicación de una encuesta a los estudiantes y una entrevista a un experto en el tema. Los resultados indicaron que en materia del sistema de capitalización individual existe un desconocimiento con respecto a la temática, a medida que las carreras se alejan del área de economía, mayor es el desconocimiento general del sistema. Observando una falta evidente de comprensión sobre los sistemas de protección social y del sistema de pensiones en particular.
  ISSN: 07199910

  1. 
PENSIONES
; 2. 
INVERSION
; 3. 
CAPITALIZACION INDIVIDUAL
; 4. 
PROTECCION SOCIAL

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Farfán Bórquez, Marcela Ofelia
Análisis sobre el grado de conocimiento del funcionamiento básico del sistema de capitalización individual (AFP) que tienen los alumnos de último año pertenecientes a tres universidades tradicionales de la Región de Valparaíso [recurso electrónico] / Marcela Ofelia Farfán Bórquez
En: Revista de Investigación Aplicada en Ciencias Empresariales [recurso electrónico]. -- Vol. 5, no. 1 (2016). -- Valparaíso : Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Escuela de Auditoría, 2012

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 29/10/2024
Disponible en: https://iace.uv.cl/index.php/IACE/article/view/1877/1874

La más reciente investigación sobre el actual Sistema de Pensiones en Chile fue en marzo de 2015, efectuada por la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, indicaron que los problemas son la baja compensación económica, el modelo de planificación de inversión deficiente o su mal distribución y la desinformación de los cotizantes. En el marco de esta nueva investigación, el objetivo es identificar el nivel de conocimiento que poseen los estudiantes del último año de universidad respecto de los principales componentes del Sistema de Pensiones. Corresponde a un estudio cuantitativo del tipo descriptivo, el cual se llevará a cabo con la aplicación de una encuesta a los estudiantes y una entrevista a un experto en el tema. Los resultados indicaron que en materia del sistema de capitalización individual existe un desconocimiento con respecto a la temática, a medida que las carreras se alejan del área de economía, mayor es el desconocimiento general del sistema. Observando una falta evidente de comprensión sobre los sistemas de protección social y del sistema de pensiones en particular.
ISSN: 07199910

1. PENSIONES; 2. INVERSION; 3. CAPITALIZACION INDIVIDUAL; 4. PROTECCION SOCIAL
Solicitante: