Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Privaciones multidimensionales [recurso electrónico] : El origen de la pobreza y la exclusión social. Un estudio para Argentina / Milena Poggiese, María María Ibáñez Martín


  En: Revista Científica Visión de Futuro [recurso electrónico]. -- Vol. 28, no. 1 (ene. - jun., 2024). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 12/11/2024
Disponible en: https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/828/866

  Los fenómenos sociales de pobreza y exclusión social son ampliamente estudiados pordiversas disciplinas. La pandemia por COVID-19 ha puesto en relevancia ambas problemáticas sociales, debido al fuerte impacto que la situación sanitaria ha tenido sobre las economías y sus poblaciones. Los estudios previos y posteriores a la pandemia han demostrado cierta confusión en el tratamiento de los términos de pobreza y exclusión social. Sin embargo, estos no son sinónimos, sino que refieren a problemáticas sociales distintas, con características y consecuencias diferentes para la sociedad que las padece. El presente trabajo expone una discusión teórica sobre la pobreza y la exclusión social y, a su vez, debido a su origen compartido, intenta mensurar las privaciones multidimensionales en Argentina antes y después de la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio establecido en el marco de la crisis sanitaria. Para cumplimentar el objetivo se esboza una revisión conceptual-teórica y se estima el indicador de privaciones multidimensionales agregado propuesto por Ibáñez Martín (2018) para los años 2019 y 2021. Los resultadosno evidencianun aumento de las privaciones evidenciadas por la población argentinaluego del periodo de aislamiento en el marco de la pandemia por COVID-19. Sin embargo se observa que esta crisis ha profundizado las diferencias entre grupos sociales con relaciones de dominación.
  ISSN: 16688708

  1. 
EXCLUSION SOCIAL
; 2. 
POBREZA
; 3. 
PANDEMIA
; 4. 
ARGENTINA
; 5. 
PRIVARIZACIONES
I.

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Poggiese, Milena
Privaciones multidimensionales [recurso electrónico] : El origen de la pobreza y la exclusión social. Un estudio para Argentina / Milena Poggiese, María María Ibáñez Martín
En: Revista Científica Visión de Futuro [recurso electrónico]. -- Vol. 28, no. 1 (ene. - jun., 2024). -- Posadas : Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas, 2004

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 12/11/2024
Disponible en: https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/828/866

Los fenómenos sociales de pobreza y exclusión social son ampliamente estudiados pordiversas disciplinas. La pandemia por COVID-19 ha puesto en relevancia ambas problemáticas sociales, debido al fuerte impacto que la situación sanitaria ha tenido sobre las economías y sus poblaciones. Los estudios previos y posteriores a la pandemia han demostrado cierta confusión en el tratamiento de los términos de pobreza y exclusión social. Sin embargo, estos no son sinónimos, sino que refieren a problemáticas sociales distintas, con características y consecuencias diferentes para la sociedad que las padece. El presente trabajo expone una discusión teórica sobre la pobreza y la exclusión social y, a su vez, debido a su origen compartido, intenta mensurar las privaciones multidimensionales en Argentina antes y después de la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio establecido en el marco de la crisis sanitaria. Para cumplimentar el objetivo se esboza una revisión conceptual-teórica y se estima el indicador de privaciones multidimensionales agregado propuesto por Ibáñez Martín (2018) para los años 2019 y 2021. Los resultadosno evidencianun aumento de las privaciones evidenciadas por la población argentinaluego del periodo de aislamiento en el marco de la pandemia por COVID-19. Sin embargo se observa que esta crisis ha profundizado las diferencias entre grupos sociales con relaciones de dominación.
ISSN: 16688708

1. EXCLUSION SOCIAL; 2. POBREZA; 3. PANDEMIA; 4. ARGENTINA; 5. PRIVARIZACIONES I. Ibáñez Martín, María María
Solicitante: