Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Minerales y materias primas críticas [recurso electrónico] : Potencial y oportunidades para Argentina / Diego Murguía


  En: Revista Científica Visión de Futuro [recurso electrónico]. -- Vol. 26, no. 1 (ene. - jun., 2022). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 03/12/2024
Disponible en: https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/505/697

  Los mineralesy las materias primas “críticas” son usualmente definidos como aquellos que presentan gran importancia económica y alto riesgo de interrupciones en su suministro. Suaprovechamiento integral (su minería, re-uso y reciclaje) abre una ventana de oportunidadpara países ricos en recursos como Argentina. En base a una revisión bibliográfica, este trabajo presenta un panorama general del potencial de materiales críticos y de políticas públicas para promover su aprovechamientobajo principios de sostenibilidad.Los resultados de exploraciones históricasindican queArgentina cuenta conpotencial geológico-minero de minerales críticos. Sin embargo, se requieren inversiones para poner en valor, estandarizar y digitalizar los datos disponibles.Asimismo,es necesario jerarquizar dichos mineralesen las agendas públicas de investigación e incentivar la exploración. La potencialidad en recursos secundarios es difícil de estimar dada la falta de datos sobre generación y reciclaje de chatarra industrial, baterías y otros productos desechados. En un contexto internacional de crecientes exigenciassocio-ambientales y persistente conflictividad, alcanzar una gestión sostenible de los minerales críticos(y no críticos)implica superar el modelo “extractivista”. Para ello esclave transformar la naturaleza de los vínculos entre el sector minero, el sistema científico-tecnológico,el entramado productivo localy las comunidades como tambiénlas formas de tomar decisiones estratégicas sobre su utilización.
  ISSN: 16688708

  1. 
MINERALES
; 2. 
CADENA DE VALOR
; 3. 
MINERIA

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Murguía, Diego
Minerales y materias primas críticas [recurso electrónico] : Potencial y oportunidades para Argentina / Diego Murguía
En: Revista Científica Visión de Futuro [recurso electrónico]. -- Vol. 26, no. 1 (ene. - jun., 2022). -- Posadas : Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas, 2004

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 03/12/2024
Disponible en: https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/505/697

Los mineralesy las materias primas “críticas” son usualmente definidos como aquellos que presentan gran importancia económica y alto riesgo de interrupciones en su suministro. Suaprovechamiento integral (su minería, re-uso y reciclaje) abre una ventana de oportunidadpara países ricos en recursos como Argentina. En base a una revisión bibliográfica, este trabajo presenta un panorama general del potencial de materiales críticos y de políticas públicas para promover su aprovechamientobajo principios de sostenibilidad.Los resultados de exploraciones históricasindican queArgentina cuenta conpotencial geológico-minero de minerales críticos. Sin embargo, se requieren inversiones para poner en valor, estandarizar y digitalizar los datos disponibles.Asimismo,es necesario jerarquizar dichos mineralesen las agendas públicas de investigación e incentivar la exploración. La potencialidad en recursos secundarios es difícil de estimar dada la falta de datos sobre generación y reciclaje de chatarra industrial, baterías y otros productos desechados. En un contexto internacional de crecientes exigenciassocio-ambientales y persistente conflictividad, alcanzar una gestión sostenible de los minerales críticos(y no críticos)implica superar el modelo “extractivista”. Para ello esclave transformar la naturaleza de los vínculos entre el sector minero, el sistema científico-tecnológico,el entramado productivo localy las comunidades como tambiénlas formas de tomar decisiones estratégicas sobre su utilización.
ISSN: 16688708

1. MINERALES; 2. CADENA DE VALOR; 3. MINERIA
Solicitante: