Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Economía Social y Solidaria y agenda pública: alcances, actores y objetivos en experiencias provinciales de Argentina a principios de siglo XXI [recurso electrónico] / Laura Blasco, Ariel Garcia


  En: Saberes [recurso electrónico] / . -- Vol. 9, no. 2 (2017). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 17/12/2024
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/167/394

  En esta investigación se busca examinar la dinámica legislativa provincial de la Economía Social y Solidaria (ESS) con el objetivo de identificar y analizar los prin-cipales alcances, actores y objetivos que se enmarcan en legislaciones provinciales de Río Negro, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe. A través de una metodología cualitativa, sustentada en fuentes de información secundaria (informes sectoriales, normativas, bi-bliografía académica y periodística), se contextualizan las normativas seleccionadas en el marco de iniciativas emprendidas desde los poderes ejecutivos de las respectivas pro-vincias (por caso, adhesión a programas nacionales) de modo de lograr una descripción ajustada al escenario institucional registrado hasta mediados de 2016. Las regulaciones públicas indagadas surgieron y se sancionaron en contextos políticos y económicos que posibilitaban el inicio y consolidación de experiencias de ESS a través de su promoción y financiamiento. En cambio con el reciente cambio de gobierno nacional la ESS pareciera volver a estar orientada a la promoción del auto-empleo, tanto por las perspectivas que irían adquiriendo las políticas sociales como por la retracción de los propios mercados locales donde la ESS podría comercializar su producción y hacerse de financiamiento genuino. Se concluye que, durante el periodo analizado, la transformación de los objeti-vos producto de las definiciones políticas en hechos concretos y tangibles suele resultar sinuosa, errática y contradictoria según los casos analizados.
  ISSN: 18524222

  1. 
ECONOMIA SOCIAL
; 2. 
ECONOMIA SOLIDARIA
; 3. 
BUROCRACIA
I.

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Blasco, Laura
Economía Social y Solidaria y agenda pública: alcances, actores y objetivos en experiencias provinciales de Argentina a principios de siglo XXI [recurso electrónico] / Laura Blasco, Ariel Garcia
En: Saberes [recurso electrónico] / Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. -- Vol. 9, no. 2 (2017). -- Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, 2009

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 17/12/2024
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/167/394

En esta investigación se busca examinar la dinámica legislativa provincial de la Economía Social y Solidaria (ESS) con el objetivo de identificar y analizar los prin-cipales alcances, actores y objetivos que se enmarcan en legislaciones provinciales de Río Negro, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe. A través de una metodología cualitativa, sustentada en fuentes de información secundaria (informes sectoriales, normativas, bi-bliografía académica y periodística), se contextualizan las normativas seleccionadas en el marco de iniciativas emprendidas desde los poderes ejecutivos de las respectivas pro-vincias (por caso, adhesión a programas nacionales) de modo de lograr una descripción ajustada al escenario institucional registrado hasta mediados de 2016. Las regulaciones públicas indagadas surgieron y se sancionaron en contextos políticos y económicos que posibilitaban el inicio y consolidación de experiencias de ESS a través de su promoción y financiamiento. En cambio con el reciente cambio de gobierno nacional la ESS pareciera volver a estar orientada a la promoción del auto-empleo, tanto por las perspectivas que irían adquiriendo las políticas sociales como por la retracción de los propios mercados locales donde la ESS podría comercializar su producción y hacerse de financiamiento genuino. Se concluye que, durante el periodo analizado, la transformación de los objeti-vos producto de las definiciones políticas en hechos concretos y tangibles suele resultar sinuosa, errática y contradictoria según los casos analizados.
ISSN: 18524222

1. ECONOMIA SOCIAL; 2. ECONOMIA SOLIDARIA; 3. BUROCRACIA I. Garcia, Ariel
Solicitante: