Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Reestructuración, productividad y flexibilidad laboral en los reservorios no convencionales de hidrocarburos [recurso electrónico] : El caso de la Cuenca Neuquina / Graciela S. Landriscini


  En: Saberes [recurso electrónico] / . -- Vol. 9, no. 2 (2017). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 17/12/2024
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/170/397

  El presente documento aborda cuestiones vinculadas a la producción y or-ganización del trabajo en el complejo de hidrocarburos en la Cuenca Neuquina, en par-ticular en los procesos que se operan en los reservorios no convencionales. Se revisa el impacto de salarios y condiciones de trabajo dado el contexto de desregulación y reestructuración del sector y la caída de los precios internacionales del petróleo crudo. Queda así definido en la Cuenca un escenario de acuerdos y disputas de agentes de los hidrocarburos para ocupar posiciones en Vaca Muerta, en el que se despliegan proce-sos de cambio técnico y aprendizaje, se consolida la subcontratación y se ha instalado la flexibilidad laboral. Como parte de una investigación más amplia, se han consultado fuentes secundarias centradas en estudios sectoriales, los convenios colectivos de tra-bajo de los sindicatos petroleros, el acuerdo por el que se instrumentó el Procedimiento Preventivo de Crisis a partir de febrero de 2016, y la Adenda al Convenio Colectivo suscripta en enero de 2017, difundida como Acuerdo para la Mejora de la Productividad Sectorial. Se realizaron asimismo entrevistas a actores vinculados a empresas contra-tistas. Analizadas las cuestiones señaladas, se presentan algunas reflexiones e interro-gantes que abren nuevas etapas de indagación
  ISSN: 18524222

  1. 
SUBCONTRATACION LABORAL
; 2. 
PETROBRAS
; 3. 
TRABAJO
; 4. 
YACIMIENTOS PETROLIFEROS

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Landriscini, Graciela S.
Reestructuración, productividad y flexibilidad laboral en los reservorios no convencionales de hidrocarburos [recurso electrónico] : El caso de la Cuenca Neuquina / Graciela S. Landriscini
En: Saberes [recurso electrónico] / Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. -- Vol. 9, no. 2 (2017). -- Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, 2009

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 17/12/2024
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/170/397

El presente documento aborda cuestiones vinculadas a la producción y or-ganización del trabajo en el complejo de hidrocarburos en la Cuenca Neuquina, en par-ticular en los procesos que se operan en los reservorios no convencionales. Se revisa el impacto de salarios y condiciones de trabajo dado el contexto de desregulación y reestructuración del sector y la caída de los precios internacionales del petróleo crudo. Queda así definido en la Cuenca un escenario de acuerdos y disputas de agentes de los hidrocarburos para ocupar posiciones en Vaca Muerta, en el que se despliegan proce-sos de cambio técnico y aprendizaje, se consolida la subcontratación y se ha instalado la flexibilidad laboral. Como parte de una investigación más amplia, se han consultado fuentes secundarias centradas en estudios sectoriales, los convenios colectivos de tra-bajo de los sindicatos petroleros, el acuerdo por el que se instrumentó el Procedimiento Preventivo de Crisis a partir de febrero de 2016, y la Adenda al Convenio Colectivo suscripta en enero de 2017, difundida como Acuerdo para la Mejora de la Productividad Sectorial. Se realizaron asimismo entrevistas a actores vinculados a empresas contra-tistas. Analizadas las cuestiones señaladas, se presentan algunas reflexiones e interro-gantes que abren nuevas etapas de indagación
ISSN: 18524222

1. SUBCONTRATACION LABORAL; 2. PETROBRAS; 3. TRABAJO; 4. YACIMIENTOS PETROLIFEROS
Solicitante: