Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Inteligencia artificial, sociedad y derecho [recurso electrónico] / Miguel L. Lacruz Mantecón

[Libro]. --
La Coruña :

Editorial Colex

, . -- . -- (Colección pensamiento jurídico y político contemporáneo)

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 14/1/2025
Disponible en:
https://d2eb79appvasri.cloudfront.net/erp-colex/openaccess/libros/7884.pdf

  La popularización de la Inteligencia Artificial, especialmente a través de los modelos generalistas o Large Language Models, es uno de los principales vectores de cambio social. Como dice el catedrático de Oxford, Luciano Floridi, «Hemos pasado una página en la historia humana y un nuevo capítulo ha comenzado. Las futuras generaciones no sabrán lo que era una realidad analógica, predigital y off-line. Somos la última generación en experimentarla». A partir de esta idea, el autor nos propone una aproximación a la inteligencia artificial, a través de su historia, al principio mera mitología, pero adquiriendo cuerpo y realidad a partir del siglo XIX, y sobre todo en el XX. Seguidamente, pone en contacto esta nueva realidad tecnológica con la realidad social actual, en un ejercicio prospectivo bastante cauteloso para, a continuación, exponer las realizaciones jurídicas que intentan encauzar este fenómeno tecnológico e impedir los males que algunos autores pronostican, en donde el autor se ciñe especialmente a las realizaciones europeas, que han sido un campo de pruebas especialmente rico en resultados. Termina este trabajo con un intento de calificación jurídica de los nuevos entes cibernéticos, asunto al que se dedican algunas páginas sobre la complicada conceptuación del sistema inteligente, y particularmente del robot androide, incluyendo el debatido tema de la personificación o la atribución de derechos a los robots. Para finalizar, unas conclusiones permiten hacerse una idea del contenido, y una rica bibliografía amplía la información para los estudiosos.

  1. 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
; 2. 
SOCIEDAD
; 3. 
LEGISLACION
; 4. 
EUROPA
; 5. 
TECNOLOGIA
; 6. 
CIBERNETICA

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Lacruz Mantecón, Miguel L.
Inteligencia artificial, sociedad y derecho [recurso electrónico] / Miguel L. Lacruz Mantecón [Libro]. -- La Coruña : Editorial Colex, 2024. -- (Colección pensamiento jurídico y político contemporáneo)

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 14/1/2025
Disponible en:
https://d2eb79appvasri.cloudfront.net/erp-colex/openaccess/libros/7884.pdf

La popularización de la Inteligencia Artificial, especialmente a través de los modelos generalistas o Large Language Models, es uno de los principales vectores de cambio social. Como dice el catedrático de Oxford, Luciano Floridi, «Hemos pasado una página en la historia humana y un nuevo capítulo ha comenzado. Las futuras generaciones no sabrán lo que era una realidad analógica, predigital y off-line. Somos la última generación en experimentarla». A partir de esta idea, el autor nos propone una aproximación a la inteligencia artificial, a través de su historia, al principio mera mitología, pero adquiriendo cuerpo y realidad a partir del siglo XIX, y sobre todo en el XX. Seguidamente, pone en contacto esta nueva realidad tecnológica con la realidad social actual, en un ejercicio prospectivo bastante cauteloso para, a continuación, exponer las realizaciones jurídicas que intentan encauzar este fenómeno tecnológico e impedir los males que algunos autores pronostican, en donde el autor se ciñe especialmente a las realizaciones europeas, que han sido un campo de pruebas especialmente rico en resultados. Termina este trabajo con un intento de calificación jurídica de los nuevos entes cibernéticos, asunto al que se dedican algunas páginas sobre la complicada conceptuación del sistema inteligente, y particularmente del robot androide, incluyendo el debatido tema de la personificación o la atribución de derechos a los robots. Para finalizar, unas conclusiones permiten hacerse una idea del contenido, y una rica bibliografía amplía la información para los estudiosos.

1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL; 2. SOCIEDAD; 3. LEGISLACION; 4. EUROPA; 5. TECNOLOGIA; 6. CIBERNETICA
Solicitante: