Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Empleo asalariado en Argentina [recurso electrónico] : características y consecuencias de la formalización laboral durante el decenio 2003-2013 / Laura Di CapuaV


  En: Saberes [recurso electrónico] / . -- Vol. 10, no. 1 (2018). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 11/02/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/181/167167173

  Este trabajo aborda empíricamente los principales rasgos del proceso de formalización laboral de los asalariados durante el período 2003-2013. Se estudian las transiciones entre las diferentes categorías ocupacionales, los vínculos entre el nivel de actividad económica y las transiciones desde el empleo asalariado informal al formal, la incidencia de determinadas características individuales de los trabajadores sobre las probabilidades de realizar dichas transiciones y las consecuencias sobre ingresos y horas de trabajo de varones y mujeres producto de transitar desde un empleo asalariado informal hacia uno formal. Los resultados muestran que los asalariados informales presentan una elevada vulnerabilidad en cuanto a su inserción en el mercado laboral, y que la informalidad se presenta como una característica estructural del mercado de trabajo en Argentina. Asimismo, se observa que quienes cambian de categoría ocupacional en relación a los que permanecen en la informalidad son trabajadores esencialmente distintos en términos de ciertas características personales y del hogar. A su vez, se registran mejoras cuantitativas en los salarios reales por hora y una extensión de la jornada laboral para el conjunto de quienes se insertan en empleos formales abandonando la informalidad.
  ISSN: 18524222

  1. 
INFORMALIDAD
; 2. 
INGRESOS LABORALES

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Di CapuaV, Laura
Empleo asalariado en Argentina [recurso electrónico] : características y consecuencias de la formalización laboral durante el decenio 2003-2013 / Laura Di CapuaV
En: Saberes [recurso electrónico] / Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. -- Vol. 10, no. 1 (2018). -- Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, 2009

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 11/02/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/181/167167173

Este trabajo aborda empíricamente los principales rasgos del proceso de formalización laboral de los asalariados durante el período 2003-2013. Se estudian las transiciones entre las diferentes categorías ocupacionales, los vínculos entre el nivel de actividad económica y las transiciones desde el empleo asalariado informal al formal, la incidencia de determinadas características individuales de los trabajadores sobre las probabilidades de realizar dichas transiciones y las consecuencias sobre ingresos y horas de trabajo de varones y mujeres producto de transitar desde un empleo asalariado informal hacia uno formal. Los resultados muestran que los asalariados informales presentan una elevada vulnerabilidad en cuanto a su inserción en el mercado laboral, y que la informalidad se presenta como una característica estructural del mercado de trabajo en Argentina. Asimismo, se observa que quienes cambian de categoría ocupacional en relación a los que permanecen en la informalidad son trabajadores esencialmente distintos en términos de ciertas características personales y del hogar. A su vez, se registran mejoras cuantitativas en los salarios reales por hora y una extensión de la jornada laboral para el conjunto de quienes se insertan en empleos formales abandonando la informalidad.
ISSN: 18524222

1. INFORMALIDAD; 2. INGRESOS LABORALES
Solicitante: