Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Asociativismo y agro [recurso electrónico] : el caso de las familias productoras en Entre Ríos, Argentina / Germán Orsini, Néstor Domínguez, Néstor Serfaty


  En: Saberes [recurso electrónico] / . -- Vol. 10, no. 1 (2018). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 11/02/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/179/167167172

  El avance de una nueva etapa del capitalismo en el agro argentino en las dos últimas décadas se tradujo en la desaparición de miles de productores, la mayoría de carácter familiar. En este contexto adverso es menester conocer si las familias productoras recurren a prácticas asociativas a modo de estrategia frente a las recurrentes crisis. Este trabajo busca identificar cuál es la relación entre la forma social de producción familiar y las prácticas asociativas en Entre Ríos, Argentina. Para ello se construyó la categoría analítica Familia Productora Agraria a partir de tres variables: gestión de la propiedad, forma jurídica y tipo del trabajo. Se utilizó como fuente, información procesada de los Censos Nacionales Agropecuarios. En las conclusiones se puede observar, en primer lugar, una gran presencia dentro de la estructura agraria de familias productoras, las cuales representaban el 77% de las explotaciones agropecuarias relevadas en el 2002 y ocupaban una tercera parte del espacio rural entrerriano; por otro lado, se comprueba que la mayoría no práctica el asociativismo y si lo práctica está ligado a instituciones tradicionales como cooperativas y asociaciones gremiales. Por último se visualiza que sólo el 16% de las familias productoras realizaban prácticas asociativas frente a un 25% de las explotaciones no familiares, poniendo en cuestión la relación entre agricultura familiar y asociativismo
  ISSN: 18524222

  1. 
EXPLOTACION AGRICOLA
; 2. 
RECIPROCIDAD
I. II.

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Orsini, Germán
Asociativismo y agro [recurso electrónico] : el caso de las familias productoras en Entre Ríos, Argentina / Germán Orsini, Néstor Domínguez, Néstor Serfaty
En: Saberes [recurso electrónico] / Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. -- Vol. 10, no. 1 (2018). -- Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, 2009

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 11/02/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/179/167167172

El avance de una nueva etapa del capitalismo en el agro argentino en las dos últimas décadas se tradujo en la desaparición de miles de productores, la mayoría de carácter familiar. En este contexto adverso es menester conocer si las familias productoras recurren a prácticas asociativas a modo de estrategia frente a las recurrentes crisis. Este trabajo busca identificar cuál es la relación entre la forma social de producción familiar y las prácticas asociativas en Entre Ríos, Argentina. Para ello se construyó la categoría analítica Familia Productora Agraria a partir de tres variables: gestión de la propiedad, forma jurídica y tipo del trabajo. Se utilizó como fuente, información procesada de los Censos Nacionales Agropecuarios. En las conclusiones se puede observar, en primer lugar, una gran presencia dentro de la estructura agraria de familias productoras, las cuales representaban el 77% de las explotaciones agropecuarias relevadas en el 2002 y ocupaban una tercera parte del espacio rural entrerriano; por otro lado, se comprueba que la mayoría no práctica el asociativismo y si lo práctica está ligado a instituciones tradicionales como cooperativas y asociaciones gremiales. Por último se visualiza que sólo el 16% de las familias productoras realizaban prácticas asociativas frente a un 25% de las explotaciones no familiares, poniendo en cuestión la relación entre agricultura familiar y asociativismo
ISSN: 18524222

1. EXPLOTACION AGRICOLA; 2. RECIPROCIDAD I. Domínguez, Néstor II. Serfaty, Néstor
Solicitante: