Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Los asentamientos irregulares en Rosario, Argentina. Conflictos urbanos y vulnerabilidad social [recurso electrónico] / Alicia Castagna, Isabel Raposo, María Lidia Woelflin


  En: Saberes [recurso electrónico] / . -- Vol. 10, no. 1 (2018). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 11/02/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/178/167167170

  En Argentina, crecimiento y crisis alternaron en el tiempo, produciendo cambios en el patrón de acumulación e incidiendo sobre los procesos urbanos de segmentación e integración de la población. En Rosario, los asentamientos irregulares son un fenómeno que se manifiesta a partir de la década de 1930, y lejos de desaparecer producto de la aplicación de políticas del hábitat, se han convertido en una manifestación estructural que persiste y reconvierte en la actualidad. Desde los años noventa, grandes operaciones inmobiliarias han coexistido con áreas de ocupación informal sobre las que se aplican instrumentos de acción pública, intentando cambiar estas áreas e integrarlas definitivamente a la ciudad. Actualmente se priorizan inversiones dirigidas a mejorar las condiciones físicas y sociales y a trabajar el mercado del suelo para sumar estos segmentos marginales a la trama urbana formal; sin embargo, lejos se está de alcanzar una solución a la fragmentación social en base a la aplicación de políticas locales.
  ISSN: 18524222

  1. 
SEGMENTACION
; 2. 
POLITICAS
I. II.

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Castagna, Alicia
Los asentamientos irregulares en Rosario, Argentina. Conflictos urbanos y vulnerabilidad social [recurso electrónico] / Alicia Castagna, Isabel Raposo, María Lidia Woelflin
En: Saberes [recurso electrónico] / Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. -- Vol. 10, no. 1 (2018). -- Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, 2009

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 11/02/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/178/167167170

En Argentina, crecimiento y crisis alternaron en el tiempo, produciendo cambios en el patrón de acumulación e incidiendo sobre los procesos urbanos de segmentación e integración de la población. En Rosario, los asentamientos irregulares son un fenómeno que se manifiesta a partir de la década de 1930, y lejos de desaparecer producto de la aplicación de políticas del hábitat, se han convertido en una manifestación estructural que persiste y reconvierte en la actualidad. Desde los años noventa, grandes operaciones inmobiliarias han coexistido con áreas de ocupación informal sobre las que se aplican instrumentos de acción pública, intentando cambiar estas áreas e integrarlas definitivamente a la ciudad. Actualmente se priorizan inversiones dirigidas a mejorar las condiciones físicas y sociales y a trabajar el mercado del suelo para sumar estos segmentos marginales a la trama urbana formal; sin embargo, lejos se está de alcanzar una solución a la fragmentación social en base a la aplicación de políticas locales.
ISSN: 18524222

1. SEGMENTACION; 2. POLITICAS I. Raposo, Isabel II. Woelflin, María Lidia
Solicitante: