Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

La pobreza energética desde una perspectiva de género en hogares urbanos de Argentina [recurso electrónico] / María Eugenia Castelao Caruana, Florencia Magdalena Méndez


  En: Saberes [recurso electrónico] / . -- Vol. 11, no. 2 (2019). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 11/02/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/186/167167192

  El artículo explora el alcance e incidencia de la pobreza energética de los hogares urbanos en Argentina y su relación con la división de tareas en el interior del hogar entre los géneros. Para ello indaga en los enfoques conceptuales y metodológicos utilizados a nivel internacional para abarcar este fenómeno socio-económico, y analiza la calidad de la información disponible en el país para medir la pobreza energética y estimar su incidencia en los hogares y, en particular, en el trabajo no remunerado de las mujeres. Este análisis pone de relevancia dos dimensiones claves de la pobreza energética en los hogares urbanos: el acceso a servicios energéticos modernos y confiables, y la disponibilidad de los bienes económico que median en el consumo energético para responder a satisfactores como la alimentación, el aseo personal, el confort térmico, la seguridad, el entretenimiento y la comunicación. En Argentina, la pobreza energética afecta con mayor intensidad a aquellos hogares urbanos que, al mismo tiempo, utilizan más horas de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, tareas realizadas principalmente por mujeres.
  ISSN: 18524222

  1. 
GENERO
I.

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Castelao Caruana, María Eugenia
La pobreza energética desde una perspectiva de género en hogares urbanos de Argentina [recurso electrónico] / María Eugenia Castelao Caruana, Florencia Magdalena Méndez
En: Saberes [recurso electrónico] / Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. -- Vol. 11, no. 2 (2019). -- Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, 2009

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 11/02/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/186/167167192

El artículo explora el alcance e incidencia de la pobreza energética de los hogares urbanos en Argentina y su relación con la división de tareas en el interior del hogar entre los géneros. Para ello indaga en los enfoques conceptuales y metodológicos utilizados a nivel internacional para abarcar este fenómeno socio-económico, y analiza la calidad de la información disponible en el país para medir la pobreza energética y estimar su incidencia en los hogares y, en particular, en el trabajo no remunerado de las mujeres. Este análisis pone de relevancia dos dimensiones claves de la pobreza energética en los hogares urbanos: el acceso a servicios energéticos modernos y confiables, y la disponibilidad de los bienes económico que median en el consumo energético para responder a satisfactores como la alimentación, el aseo personal, el confort térmico, la seguridad, el entretenimiento y la comunicación. En Argentina, la pobreza energética afecta con mayor intensidad a aquellos hogares urbanos que, al mismo tiempo, utilizan más horas de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, tareas realizadas principalmente por mujeres.
ISSN: 18524222

1. GENERO I. Méndez, Florencia Magdalena
Solicitante: