Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

El modelo extractivista y los peligros para la soberanía alimentaria en el caso ecuatoriano [recurso electrónico] / Enith Flores Chamba


  En: Saberes [recurso electrónico] / . -- Vol. 12, no. 1 (2020). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 18/02/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/209/167167207

  Las políticas extractivistas basadas en la implementación de proyectos mineros, petroleros, agronegocios traen consigo el desplazamiento de pueblos y comunidades de sus territorios, el acaparamiento de tierras, la disputa por el uso, tenencia y control de recursos como el agua, la tierra, las semillas, el abandono y desinterés por preservar y promover la agricultura familiar campesina. Todos estos son factores que evidencian una clara violación a la soberanía alimentaria al no asegurar desde el Estado el acceso a los recursos fundamentales para una alimentación cultural y socialmente adecuada. En América Latina, Ecuador es uno de los países que ha firmado y ratificado los convenios internacionales vinculados a Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Derecho a la Alimentación (DESCA). Sin embargo, las políticas implementadas en la última década entran en contradicción con el PIDESC y la Constitución ecuatoriana (Registro Oficial, 2008), que garantiza los DESCA a través de lo que se denomina Derechos del Buen Vivir o Sumak Kawsay. A lo largo de este trabajo se analiza la importancia de la soberanía alimentaria en el Ecuador y sus riesgos con las políticas extractivistas implementadas por los últimos gobiernos.
  ISSN: 18524222

  1. 
EXTRACTIVISMO
; 2. 
SOBERANIA ALIMENTARIA
; 3. 
ECUADOR

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Chamba, Enith Flores
El modelo extractivista y los peligros para la soberanía alimentaria en el caso ecuatoriano [recurso electrónico] / Enith Flores Chamba
En: Saberes [recurso electrónico] / Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. -- Vol. 12, no. 1 (2020). -- Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, 2009

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 18/02/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/209/167167207

Las políticas extractivistas basadas en la implementación de proyectos mineros, petroleros, agronegocios traen consigo el desplazamiento de pueblos y comunidades de sus territorios, el acaparamiento de tierras, la disputa por el uso, tenencia y control de recursos como el agua, la tierra, las semillas, el abandono y desinterés por preservar y promover la agricultura familiar campesina. Todos estos son factores que evidencian una clara violación a la soberanía alimentaria al no asegurar desde el Estado el acceso a los recursos fundamentales para una alimentación cultural y socialmente adecuada. En América Latina, Ecuador es uno de los países que ha firmado y ratificado los convenios internacionales vinculados a Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Derecho a la Alimentación (DESCA). Sin embargo, las políticas implementadas en la última década entran en contradicción con el PIDESC y la Constitución ecuatoriana (Registro Oficial, 2008), que garantiza los DESCA a través de lo que se denomina Derechos del Buen Vivir o Sumak Kawsay. A lo largo de este trabajo se analiza la importancia de la soberanía alimentaria en el Ecuador y sus riesgos con las políticas extractivistas implementadas por los últimos gobiernos.
ISSN: 18524222

1. EXTRACTIVISMO; 2. SOBERANIA ALIMENTARIA; 3. ECUADOR
Solicitante: