Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Efectos de las transferencias condicionadas de ingreso sobre la participación laboral de los adultos. El caso de la AUH en Santa Fe, Argentina [recurso electrónico] / Mariana Heredia, Begoña Cueto


  En: Saberes [recurso electrónico] / . -- Vol. 12, no. 2 (2020). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 18/02/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/231/167167263

  En el año 2009 Argentina puso en marcha el programa Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH), el cual universaliza las asignaciones familiares a los segmentos de la población más vulnerables no amparados por el Régimen de Asignaciones Familiares. En general, existe una vasta evidencia en la literatura de que las transferencias condicionadas de ingreso son exitosas en América Latina en cuanto a la reducción de la pobreza y producir mejoras en la distribución de ingreso. Sin embargo, existen otros aspectos que motivan debates, principalmente el impacto de este tipo de políticas sobre la actividad laboral de los adultos en los hogares destinatarios. El objetivo de este artículo es evaluar cuantitativamente el efecto de los programas de transferencias condicionadas de ingreso sobre las decisiones de los adultos relacionadas al mercado laboral. La metodología aplicada es el estimador de diferencias en diferencias combinado con propensity score matching. Se utilizan microdatos de la encuesta anual que realiza el Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral en la ciudad de Santa Fe. Los resultados sugieren que la AUH no genera desincentivos sobre la actividad laboral de los adultos en los hogares destinatarios ni en el corto ni mediano plazo.
  ISSN: 18524222

  1. 
MERCADO LABORAL
; 2. 
EVALUACION
I.

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Heredia, Mariana
Efectos de las transferencias condicionadas de ingreso sobre la participación laboral de los adultos. El caso de la AUH en Santa Fe, Argentina [recurso electrónico] / Mariana Heredia, Begoña Cueto
En: Saberes [recurso electrónico] / Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. -- Vol. 12, no. 2 (2020). -- Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, 2009

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 18/02/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/231/167167263

En el año 2009 Argentina puso en marcha el programa Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH), el cual universaliza las asignaciones familiares a los segmentos de la población más vulnerables no amparados por el Régimen de Asignaciones Familiares. En general, existe una vasta evidencia en la literatura de que las transferencias condicionadas de ingreso son exitosas en América Latina en cuanto a la reducción de la pobreza y producir mejoras en la distribución de ingreso. Sin embargo, existen otros aspectos que motivan debates, principalmente el impacto de este tipo de políticas sobre la actividad laboral de los adultos en los hogares destinatarios. El objetivo de este artículo es evaluar cuantitativamente el efecto de los programas de transferencias condicionadas de ingreso sobre las decisiones de los adultos relacionadas al mercado laboral. La metodología aplicada es el estimador de diferencias en diferencias combinado con propensity score matching. Se utilizan microdatos de la encuesta anual que realiza el Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral en la ciudad de Santa Fe. Los resultados sugieren que la AUH no genera desincentivos sobre la actividad laboral de los adultos en los hogares destinatarios ni en el corto ni mediano plazo.
ISSN: 18524222

1. MERCADO LABORAL; 2. EVALUACION I. Cueto, Begoña
Solicitante: