Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Aplicación de técnicas de clustering para la elaboración de perfiles epidemiológicos en estudios sanitarios [recurso electrónico] /
Fernando Massa, Ramón Álvarez-Vaz


  En: Saberes [recurso electrónico] / . -- Vol. 12, no. 2 (2020). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 18/02/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/234/167167265

  En el contexto de los estudios epidemiológicos, donde se indaga por las enfermedades no transmisibles (ENT), es práctica habitual utilizar variables categóricas para reflejar tanto la presencia de determinadas enfermedades como de comorbilidades o factores de riesgo (FR). En particular, dentro del ámbito de las patologías orales (PO), las ENT también suelen ser consideradas como FR. En este sentido, existe la posibilidad de considerar el estado de salud global de los individuos, atendiendo simultáneamente la presencia de ENT, PO y FR. Entre los años 2015 y 2016 se llevó a cabo un estudio concerniente a las personas que demandaron asistencia en la Facultad de Odontología de la Universidad de la República, Uruguay. Dicho estudio tenía como objetivo investigar el vínculo entre los FR de las ENT más prevalentes y la salud bucal. Se propone la obtención de perfiles epidemiológicos bien diferenciados a partir de la determinación de tipologías de individuos, en base a atributos categóricos, referentes a ENT, las PO más frecuentes y los FR comunes a ambas. Se detectaron dos tipologías definidas, principalmente por las prevalencias de ENT y PO. Una de ellas se caracterizó por la coexistencia de PO, ENT y FR mientras que en la otra se observaron participantes con menores prevalencias de ENT. Adicionalmente se constató que el grupo de mayor carga de enfermedad estuvo compuesto por principalmente por mujeres y personas de edades más avanzadas, lo cual podría explicar la mayor prevalencia de ENT.
  ISSN: 18524222

  1. 
CLUSTERING
; 2. 
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
; 3. 
FACTORES DE RIESGO
I.

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Massa, Fernando
Aplicación de técnicas de clustering para la elaboración de perfiles epidemiológicos en estudios sanitarios [recurso electrónico] /
Fernando Massa, Ramón Álvarez-Vaz
En: Saberes [recurso electrónico] / Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. -- Vol. 12, no. 2 (2020). -- Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, 2009

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 18/02/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/234/167167265

En el contexto de los estudios epidemiológicos, donde se indaga por las enfermedades no transmisibles (ENT), es práctica habitual utilizar variables categóricas para reflejar tanto la presencia de determinadas enfermedades como de comorbilidades o factores de riesgo (FR). En particular, dentro del ámbito de las patologías orales (PO), las ENT también suelen ser consideradas como FR. En este sentido, existe la posibilidad de considerar el estado de salud global de los individuos, atendiendo simultáneamente la presencia de ENT, PO y FR. Entre los años 2015 y 2016 se llevó a cabo un estudio concerniente a las personas que demandaron asistencia en la Facultad de Odontología de la Universidad de la República, Uruguay. Dicho estudio tenía como objetivo investigar el vínculo entre los FR de las ENT más prevalentes y la salud bucal. Se propone la obtención de perfiles epidemiológicos bien diferenciados a partir de la determinación de tipologías de individuos, en base a atributos categóricos, referentes a ENT, las PO más frecuentes y los FR comunes a ambas. Se detectaron dos tipologías definidas, principalmente por las prevalencias de ENT y PO. Una de ellas se caracterizó por la coexistencia de PO, ENT y FR mientras que en la otra se observaron participantes con menores prevalencias de ENT. Adicionalmente se constató que el grupo de mayor carga de enfermedad estuvo compuesto por principalmente por mujeres y personas de edades más avanzadas, lo cual podría explicar la mayor prevalencia de ENT.
ISSN: 18524222

1. CLUSTERING; 2. ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES; 3. FACTORES DE RIESGO I. Álvarez-Vaz, Ramón
Solicitante: