Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Objetivos para el desarrollo del pensamiento estadístico en alumnos del primer curso de estadística de la carrera de Ingeniería Industrial [recurso electrónico] / Graciela Carnevali, Noemí Ferreri, María Isabel Pozzo


  En: Saberes [recurso electrónico] / . -- Vol. 12, no. 2 (2020). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 18/02/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/235/167167266

  Los ingenieros de distintas especialidades, y en especial los industriales, trabajan en el diseño, desarrollo, control y mejora de una gran variedad de productos, sistemas y procesos, muchos de los cuales están interconectados. En todos ellos, la variabilidad y la incertidumbre están presentes. El pensamiento estadístico provee el conocimiento empírico que completa al conocimiento ingenieril y de ahí la importancia de comenzar a desarrollarlo durante la formación de grado. Este trabajo se centra en un primer curso de Estadística orientado en esa línea y propone objetivos a alcanzar basados en la definición integral de pensamiento estadístico propuesta por Wild y Pfannkuch en 1999. El logro de estos objetivos se apoya en la resolución de problemas y en la comprensión de los conceptos y herramientas estadísticos, ambos pilares importantes en el desarrollo de este pensamiento.
  ISSN: 18524222

  1. 
INGENIERIA INDUSTRIAL
; 2. 
PENSAMINETO ESTADÍSTICO
I. II.

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Carnevali, Graciela
Objetivos para el desarrollo del pensamiento estadístico en alumnos del primer curso de estadística de la carrera de Ingeniería Industrial [recurso electrónico] / Graciela Carnevali, Noemí Ferreri, María Isabel Pozzo
En: Saberes [recurso electrónico] / Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. -- Vol. 12, no. 2 (2020). -- Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, 2009

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 18/02/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/235/167167266

Los ingenieros de distintas especialidades, y en especial los industriales, trabajan en el diseño, desarrollo, control y mejora de una gran variedad de productos, sistemas y procesos, muchos de los cuales están interconectados. En todos ellos, la variabilidad y la incertidumbre están presentes. El pensamiento estadístico provee el conocimiento empírico que completa al conocimiento ingenieril y de ahí la importancia de comenzar a desarrollarlo durante la formación de grado. Este trabajo se centra en un primer curso de Estadística orientado en esa línea y propone objetivos a alcanzar basados en la definición integral de pensamiento estadístico propuesta por Wild y Pfannkuch en 1999. El logro de estos objetivos se apoya en la resolución de problemas y en la comprensión de los conceptos y herramientas estadísticos, ambos pilares importantes en el desarrollo de este pensamiento.
ISSN: 18524222

1. INGENIERIA INDUSTRIAL; 2. PENSAMINETO ESTADÍSTICO I. Ferreri, Noemí II. Pozzo, María Isabel
Solicitante: