Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

De la Caja de Conversión al Banco Central [recurso electrónico] / Roberto Cortés Conde


  En: Ensayos Económicos [recurso electrónico]. -- no. 84 (nov., 2024). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 25/02/2025
Disponible en: https://www.bcra.gob.ar/Institucional/DescargaPDF/DownloadPDF.aspx?Id=1256

  Este trabajo analiza la crisis económica de 1930 en Argentina, destacando sus causas, desarrollo y las respuestas gubernamentales, en comparación con lo que sucedió en los países estudiados por Bernanke y James (1990). A diferencia de la crisis estadounidense, marcada por un colapso bursátil y financiero, en Argentina la crisis fue impulsada por el desplome de los precios agropecuarios, lo que afectó severamente los ingresos públicos y privados, desencadenando problemas en el sistema bancario y una recesión generalizada. Se examinan las medidas adoptadas por los gobiernos de Irigoyen, Uriburu y Justo entre 1929 y 1935, para determinar si estas respuestas buscaron mitigar los efectos contractivos o fueron reacciones pragmáticas ante la gravedad de los acontecimientos, y se comparan los efectos de la crisis en el país en relación a los estudiados en el caso de otros países. También, se estudia cuál fue el papel que tuvieron las instituciones monetarias existentes, en particular la Caja de Conversión, con sus notables
modificaciones en 1931 y 1932, y el Banco Central creado en 1935
  ISSN: 18506046

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
BANCO CENTRAL
; 3. 
CAJA DE CONVERSION
; 4. 
DEPRESION ECONOMICA
; 5. 
POLITICA ECONOMICA

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Cortés Conde, Roberto
De la Caja de Conversión al Banco Central [recurso electrónico] / Roberto Cortés Conde
En: Ensayos Económicos [recurso electrónico]. -- no. 84 (nov., 2024). -- Buenos Aires : Banco Central de la República Argentina, 2016

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 25/02/2025
Disponible en: https://www.bcra.gob.ar/Institucional/DescargaPDF/DownloadPDF.aspx?Id=1256

Este trabajo analiza la crisis económica de 1930 en Argentina, destacando sus causas, desarrollo y las respuestas gubernamentales, en comparación con lo que sucedió en los países estudiados por Bernanke y James (1990). A diferencia de la crisis estadounidense, marcada por un colapso bursátil y financiero, en Argentina la crisis fue impulsada por el desplome de los precios agropecuarios, lo que afectó severamente los ingresos públicos y privados, desencadenando problemas en el sistema bancario y una recesión generalizada. Se examinan las medidas adoptadas por los gobiernos de Irigoyen, Uriburu y Justo entre 1929 y 1935, para determinar si estas respuestas buscaron mitigar los efectos contractivos o fueron reacciones pragmáticas ante la gravedad de los acontecimientos, y se comparan los efectos de la crisis en el país en relación a los estudiados en el caso de otros países. También, se estudia cuál fue el papel que tuvieron las instituciones monetarias existentes, en particular la Caja de Conversión, con sus notables
modificaciones en 1931 y 1932, y el Banco Central creado en 1935
ISSN: 18506046

1. ARGENTINA; 2. BANCO CENTRAL; 3. CAJA DE CONVERSION; 4. DEPRESION ECONOMICA; 5. POLITICA ECONOMICA
Solicitante: