Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Aspectos sociales de la sustentabilidad y su regulación en la mira [recurso electrónico] / María del Carmen Rodríguez de Ramírez, Lucía Andrea Sarro


  En: RINCE [recurso electrónico] / . -- Vol. 15, no. 30 (dic., 2024). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 11/03/2025
Disponible en: https://rince.unlam.edu.ar/index.php/rince/article/view/354/352

  Las exigencias internacionales en sostenibilidad social y ambiental están adquiriendo carácter obligatorio, lo que implica una alerta para las empresas y contadores argentinos. Aprender de experiencias de empresas líderes que ya implementan soluciones innovadoras en ese sentido resulta clave para anticiparse y evitar impactos financieros negativos como la pérdida de mercados. El presente estudio posee como objetivos: (1) analizar el estado actual de las regulaciones de la Unión Europea (UE) y los estándares voluntarios (GRI) en materia de sostenibilidad social y ambiental, al destacar avances clave hacia la transparencia en las cadenas de valor, los estándares laborales y la prevención del greenwashing; y (2) entender cómo las empresas del sector del cacao responden a estas crecientes exigencias regulatorias con el fin de mejorar la transparencia, la seguridad y la integridad en su gestión de la sostenibilidad. Para cumplir con el segundo objetivo planteado, se realizó un estudio exploratorio de las empresas del cacao, para lo cual se han tomado como referencia aquellas que presentaron un mejor desempeño en el Chocolate Scorecard -iniciativa cuya evolución venimos analizando desde el 2021-, a través de una investigación documental en internet basada, principalmente, en los reportes de sustentabilidad de estas. Como principales resultados, se visualizó un avance gradual en la adopción de las nuevas legislaciones europeas en el sector del cacao, donde se destaca la DICS (CSRD) por su inminente obligatoriedad. Por otro lado, el análisis del Chocolate Scorecard refleja una falta de uniformidad en las áreas de evaluación. Ajustes recientes podrían señalar un esfuerzo por prevenir el greenwashing tal como lo aborda la Directiva 2024/825.

  1. 
SUSTENTABILIDAD
; 2. 
CADENA DE VALOR
I.

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Rodríguez de Ramírez, Ma del Carmen
Aspectos sociales de la sustentabilidad y su regulación en la mira [recurso electrónico] / María del Carmen Rodríguez de Ramírez, Lucía Andrea Sarro
En: RINCE [recurso electrónico] / Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas. -- Vol. 15, no. 30 (dic., 2024). -- San Justo : Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas, 2007-

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 11/03/2025
Disponible en: https://rince.unlam.edu.ar/index.php/rince/article/view/354/352

Las exigencias internacionales en sostenibilidad social y ambiental están adquiriendo carácter obligatorio, lo que implica una alerta para las empresas y contadores argentinos. Aprender de experiencias de empresas líderes que ya implementan soluciones innovadoras en ese sentido resulta clave para anticiparse y evitar impactos financieros negativos como la pérdida de mercados. El presente estudio posee como objetivos: (1) analizar el estado actual de las regulaciones de la Unión Europea (UE) y los estándares voluntarios (GRI) en materia de sostenibilidad social y ambiental, al destacar avances clave hacia la transparencia en las cadenas de valor, los estándares laborales y la prevención del greenwashing; y (2) entender cómo las empresas del sector del cacao responden a estas crecientes exigencias regulatorias con el fin de mejorar la transparencia, la seguridad y la integridad en su gestión de la sostenibilidad. Para cumplir con el segundo objetivo planteado, se realizó un estudio exploratorio de las empresas del cacao, para lo cual se han tomado como referencia aquellas que presentaron un mejor desempeño en el Chocolate Scorecard -iniciativa cuya evolución venimos analizando desde el 2021-, a través de una investigación documental en internet basada, principalmente, en los reportes de sustentabilidad de estas. Como principales resultados, se visualizó un avance gradual en la adopción de las nuevas legislaciones europeas en el sector del cacao, donde se destaca la DICS (CSRD) por su inminente obligatoriedad. Por otro lado, el análisis del Chocolate Scorecard refleja una falta de uniformidad en las áreas de evaluación. Ajustes recientes podrían señalar un esfuerzo por prevenir el greenwashing tal como lo aborda la Directiva 2024/825.

1. SUSTENTABILIDAD; 2. CADENA DE VALOR I. Sarro, Lucía Andrea
Solicitante: