Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Evaluación económica del cártamo para la intensificación agrícola sostenible del sudoeste bonaerense [recurso electrónico] / Liliana Scoponi ...[et al.]


  En: RINCE [recurso electrónico] / . -- Vol. 15, no. 30 (dic., 2024). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 11/03/2025
Disponible en: https://rince.unlam.edu.ar/index.php/rince/article/view/355/354

  El cambio climático ha aumentado la vulnerabilidad de la agricultura debido a su dependencia de la naturaleza. La "intensificación sostenible" de la producción, con rotaciones de cultivos más diversos, que puedan mostrar ventajas económicas y ambientales, se plantea como una estrategia para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el sudoeste bonaerense, zona marginal con períodos de sequías severas, se está investigando la incorporación del cultivo de cártamo. Considerando la necesidad de ampliar la aplicación de la Contabilidad de Gestión (CG) en las empresas agropecuarias y que esta adopte, según la literatura, una función más activa en la creación de la estrategia organizativa, este trabajo persigue determinar los costos del cultivo de cártamo y realizar un análisis económico de precios y de rendimientos de indiferencia respecto del trigo y la cebada cervecera para evaluar estrategias de diversificación. Se efectuó un estudio exploratorio-descriptivo, con base en cuatro experiencias de campo y estimaciones de escenarios. Los resultados revelan que el cártamo puede representar una opción rentable, aunque con alta sensibilidad de los rendimientos sobre su margen económico. Se propone un tablero de medidas de desempeño económico-financieras para apoyar las decisiones de "intensificación sostenible" en la rotación como reporte dinámico de la CG.

  1. 
ANALISIS COSTO BENEFICIO
; 2. 
CONTABILIDAD DE GESTION
; 3. 
AGRICULTURA
I. II. III. IV. V.

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Scoponi, Liliana
Evaluación económica del cártamo para la intensificación agrícola sostenible del sudoeste bonaerense [recurso electrónico] / Liliana Scoponi ...[et al.]
En: RINCE [recurso electrónico] / Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas. -- Vol. 15, no. 30 (dic., 2024). -- San Justo : Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas, 2007-

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 11/03/2025
Disponible en: https://rince.unlam.edu.ar/index.php/rince/article/view/355/354

El cambio climático ha aumentado la vulnerabilidad de la agricultura debido a su dependencia de la naturaleza. La "intensificación sostenible" de la producción, con rotaciones de cultivos más diversos, que puedan mostrar ventajas económicas y ambientales, se plantea como una estrategia para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el sudoeste bonaerense, zona marginal con períodos de sequías severas, se está investigando la incorporación del cultivo de cártamo. Considerando la necesidad de ampliar la aplicación de la Contabilidad de Gestión (CG) en las empresas agropecuarias y que esta adopte, según la literatura, una función más activa en la creación de la estrategia organizativa, este trabajo persigue determinar los costos del cultivo de cártamo y realizar un análisis económico de precios y de rendimientos de indiferencia respecto del trigo y la cebada cervecera para evaluar estrategias de diversificación. Se efectuó un estudio exploratorio-descriptivo, con base en cuatro experiencias de campo y estimaciones de escenarios. Los resultados revelan que el cártamo puede representar una opción rentable, aunque con alta sensibilidad de los rendimientos sobre su margen económico. Se propone un tablero de medidas de desempeño económico-financieras para apoyar las decisiones de "intensificación sostenible" en la rotación como reporte dinámico de la CG.

1. ANALISIS COSTO BENEFICIO; 2. CONTABILIDAD DE GESTION; 3. AGRICULTURA I. Casarsa, Fabiana II. San Roman, Gaspar III. Cordisco, Marina IV. Raab, Branco V. Gregorio, Valentina
Solicitante: