Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Análisis del posible uso de la inteligencia artificial generativa en procesos formativos [recurso electrónico] / Graciela María Scavone


  En: RINCE [recurso electrónico] / . -- Vol. 15, no. 30 (dic., 2024). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 11/03/2025
Disponible en: https://rince.unlam.edu.ar/index.php/rince/article/view/357/358

  En el marco de la creciente digitalización y automatización de procesos, la inteligencia artificial generativa (IAGen) se ha consolidado como una herramienta potencialmente transformadora en diversos sectores, incluido el educativo. Este artículo explora las posibilidades y los retos del uso de la IAGen en la formación académica. El objetivo consiste en contribuir a optimizar la enseñanza, personalizar el aprendizaje y potenciar la creación de contenidos especializados para la formación de posgrado, la cual enfrenta desafíos crecientes, como la necesidad de personalización del aprendizaje, la actualización constante del contenido académico y la incorporación de tecnologías emergentes. La IAGen ha demostrado capacidades significativas en la creación de recursos educativos, tutoría personalizada y apoyo en la investigación, lo que abre nuevas oportunidades para transformar la educación superior. Por otro lado, es importante destacar que no solo se identifican beneficios, sino que también existen riesgos que es necesario mitigar. Se ha indagado sobre los posibles beneficios para las ciencias económicas referidos principalmente a la personalización del contenido educativo, la simulación de escenarios económicos complejos, la optimización de los procesos de investigación, y la incorporación de aplicaciones que brindan mayor competitividad. En conclusión, la IAGen presenta un enorme potencial para mejorar y personalizar la educación de posgrado, y optimizar los tiempos dedicados a capacitación. Sin embargo, se requieren más estudios para abordar cuestiones éticas, de calidad y de integración pedagógica.

  1. 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
; 2. 
EDUCACION
; 3. 
POSGRADOS
; 4. 
INTEGRACION

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Scavone, Graciela María
Análisis del posible uso de la inteligencia artificial generativa en procesos formativos [recurso electrónico] / Graciela María Scavone
En: RINCE [recurso electrónico] / Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas. -- Vol. 15, no. 30 (dic., 2024). -- San Justo : Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas, 2007-

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 11/03/2025
Disponible en: https://rince.unlam.edu.ar/index.php/rince/article/view/357/358

En el marco de la creciente digitalización y automatización de procesos, la inteligencia artificial generativa (IAGen) se ha consolidado como una herramienta potencialmente transformadora en diversos sectores, incluido el educativo. Este artículo explora las posibilidades y los retos del uso de la IAGen en la formación académica. El objetivo consiste en contribuir a optimizar la enseñanza, personalizar el aprendizaje y potenciar la creación de contenidos especializados para la formación de posgrado, la cual enfrenta desafíos crecientes, como la necesidad de personalización del aprendizaje, la actualización constante del contenido académico y la incorporación de tecnologías emergentes. La IAGen ha demostrado capacidades significativas en la creación de recursos educativos, tutoría personalizada y apoyo en la investigación, lo que abre nuevas oportunidades para transformar la educación superior. Por otro lado, es importante destacar que no solo se identifican beneficios, sino que también existen riesgos que es necesario mitigar. Se ha indagado sobre los posibles beneficios para las ciencias económicas referidos principalmente a la personalización del contenido educativo, la simulación de escenarios económicos complejos, la optimización de los procesos de investigación, y la incorporación de aplicaciones que brindan mayor competitividad. En conclusión, la IAGen presenta un enorme potencial para mejorar y personalizar la educación de posgrado, y optimizar los tiempos dedicados a capacitación. Sin embargo, se requieren más estudios para abordar cuestiones éticas, de calidad y de integración pedagógica.

1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL; 2. EDUCACION; 3. POSGRADOS; 4. INTEGRACION
Solicitante: