Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Financiamiento educativo e inequidad [recurso electrónico] : Un estudio comparativo entre dos Comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires /
Sebastián Vázquez


  En: Cultura Económica [recurso electrónico] / . -- Año 42, Vol. 42, no. 108 (dic., 2024). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 22/04/2025
Disponible en: https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/CECON/article/view/6406/7340

  En esta investigación se analiza la relación en el financiamiento educativo entre el sector estatal y el privado, comparando el gasto público en educación primaria de gestión estatal y las transferencias a la educación primaria privada en dos comunas de laCiudad Autónoma de Buenos Aires. Primero, se define el concepto de cuasimonopolio estatal que caracteriza al sistema educativo argentino en su financiamiento, y se explora la relación entre equidad y costo-efectividad en el financiamiento educativo. Luego, se presenta la composición de la matrícula en diferentes Comunas según el tipo de gestión de los establecimientos educativos y se realiza una correlación con el nivel pobreza, para seleccionar adecuadamente las comunas a comparar. A continuación, se compara el gasto de CABA en educación primaria estatal con las transferencias a los establecimientos privados en ambas comunas, analizando eficiencia y equidad. Los resultados muestran que la abismal diferencia de matrícula en uno y otro sector tiene consecuencias significativas para el financiamiento público de la educación y que, a su vez, muestra desigualdades en torno ciertos indicadores tales como cantidad de alumnos por docente y posibilidad de asistencia a una escuela de gestión estatal. Finalmente, se propone un ejercicio ilustrativo donde la Comuna con menor porcentaje de matrícula estatal se comporta como la de mayor proporción estatal, para evidenciar los efectos del cuasimonopolio estatal en el financiamiento educativo.
  ISSN: 18525342

  1. 
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION
; 2. 
EQUIDAD
; 3. 
COSTOS

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Vázquez, Sebastián
Financiamiento educativo e inequidad [recurso electrónico] : Un estudio comparativo entre dos Comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires /
Sebastián Vázquez
En: Cultura Económica [recurso electrónico] / UCA. Centro de Estudios en Economía y Cultura. -- Año 42, Vol. 42, no. 108 (dic., 2024). -- Buenos Aires : UCA. Centro de Estudios en Economía y Cultura, 2007

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 22/04/2025
Disponible en: https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/CECON/article/view/6406/7340

En esta investigación se analiza la relación en el financiamiento educativo entre el sector estatal y el privado, comparando el gasto público en educación primaria de gestión estatal y las transferencias a la educación primaria privada en dos comunas de laCiudad Autónoma de Buenos Aires. Primero, se define el concepto de cuasimonopolio estatal que caracteriza al sistema educativo argentino en su financiamiento, y se explora la relación entre equidad y costo-efectividad en el financiamiento educativo. Luego, se presenta la composición de la matrícula en diferentes Comunas según el tipo de gestión de los establecimientos educativos y se realiza una correlación con el nivel pobreza, para seleccionar adecuadamente las comunas a comparar. A continuación, se compara el gasto de CABA en educación primaria estatal con las transferencias a los establecimientos privados en ambas comunas, analizando eficiencia y equidad. Los resultados muestran que la abismal diferencia de matrícula en uno y otro sector tiene consecuencias significativas para el financiamiento público de la educación y que, a su vez, muestra desigualdades en torno ciertos indicadores tales como cantidad de alumnos por docente y posibilidad de asistencia a una escuela de gestión estatal. Finalmente, se propone un ejercicio ilustrativo donde la Comuna con menor porcentaje de matrícula estatal se comporta como la de mayor proporción estatal, para evidenciar los efectos del cuasimonopolio estatal en el financiamiento educativo.
ISSN: 18525342

1. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION; 2. EQUIDAD; 3. COSTOS
Solicitante: