Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

La dimensión humana de la economía y de la política en el pensamiento de Adriano Olivetti [recurso electrónico] / Silvio Spiri


  En: Cultura Económica [recurso electrónico] / . -- Año 42, Vol. 42, no. 108 (dic., 2024). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 22/04/2025
Disponible en: https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/CECON/article/view/6407/7341

  En este artículo se delinean los rasgos esenciales de la vida y la obra extraordinaria y compleja de Adriano Olivetti. Él creóun nuevo modelo empresarial en Ivrea basado en una concepción humanista de la economía. Su filosofía económica coloca a la persona y al trabajo en el centro, destaca la importancia de las fuerzas y valores espirituales y culturales, considera la industria como una fábrica de bienestar para toda la comunidad, busca las condiciones para lograr el bien común dentro de una comunidad concreta y otorga prioridad a la persona frente al Estado. Esta concepción tiene sus raíces en la civilización cristiana, que no considera el beneficio individual como el fin último de la actividad económica, sino que pone en el centro el bien integral de la persona y de toda la comunidad. Desde esta perspectiva, Adriano Olivetti puede ser considerado un precursor de la economía civil. Olivetti se inspiró en el personalismo comunitario de Maritain y Mounier, y trató de implementar un orden político basado en las comunidades mediante la creación del "Movimiento Comunitario". En el estatuto y la declaración política de este movimiento se manifiesta una visión federal del Estado, el principio de autonomía, descentralización y participación política de los trabajadores, la insistencia en los valores espirituales y cristianos, y una concepción de la economía socializada pero no estatalizada. El legado cultural y político de Olivetti es verdaderamente significativo y espera ser desarrollado plenamente en el tercer milenio.
  ISSN: 18525342

  1. 
ESTADO
; 2. 
ECONOMIA
; 3. 
FABRICAS
; 4. 
BIENESTAR

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Spiri, Silvio
La dimensión humana de la economía y de la política en el pensamiento de Adriano Olivetti [recurso electrónico] / Silvio Spiri
En: Cultura Económica [recurso electrónico] / UCA. Centro de Estudios en Economía y Cultura. -- Año 42, Vol. 42, no. 108 (dic., 2024). -- Buenos Aires : UCA. Centro de Estudios en Economía y Cultura, 2007

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 22/04/2025
Disponible en: https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/CECON/article/view/6407/7341

En este artículo se delinean los rasgos esenciales de la vida y la obra extraordinaria y compleja de Adriano Olivetti. Él creóun nuevo modelo empresarial en Ivrea basado en una concepción humanista de la economía. Su filosofía económica coloca a la persona y al trabajo en el centro, destaca la importancia de las fuerzas y valores espirituales y culturales, considera la industria como una fábrica de bienestar para toda la comunidad, busca las condiciones para lograr el bien común dentro de una comunidad concreta y otorga prioridad a la persona frente al Estado. Esta concepción tiene sus raíces en la civilización cristiana, que no considera el beneficio individual como el fin último de la actividad económica, sino que pone en el centro el bien integral de la persona y de toda la comunidad. Desde esta perspectiva, Adriano Olivetti puede ser considerado un precursor de la economía civil. Olivetti se inspiró en el personalismo comunitario de Maritain y Mounier, y trató de implementar un orden político basado en las comunidades mediante la creación del "Movimiento Comunitario". En el estatuto y la declaración política de este movimiento se manifiesta una visión federal del Estado, el principio de autonomía, descentralización y participación política de los trabajadores, la insistencia en los valores espirituales y cristianos, y una concepción de la economía socializada pero no estatalizada. El legado cultural y político de Olivetti es verdaderamente significativo y espera ser desarrollado plenamente en el tercer milenio.
ISSN: 18525342

1. ESTADO; 2. ECONOMIA; 3. FABRICAS; 4. BIENESTAR
Solicitante: