Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Salario de reserva y costo de la participación de la mujer en el mercado de trabajo en Argentina [recurso electrónico] / Jorge Paz


  En: Saberes [recurso electrónico] / . -- Vol. 16, no. 2 (dic., 2024). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 13/05/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/289/167167308

  El objetivo de este trabajo es determinar el umbral de ingresos a partir del cual la participación de las mujeres en el mercado de trabajo en la Argentina genera rentabilidad económica y examinar la relación que existe entre dicho umbral y el salario de mercado de las mujeres. Se sostiene aquí que los costos de la participación en el mercado laboral dependen crucialmente del valor económico del tiempo socialmente necesario para realizar trabajo doméstico y de cuidado no remunerado (TDyCNR). Los ingresos son, por su parte, indicadores del beneficio que se obtiene de la participación laboral. Si el valor de éstos supera el de los costos de trabajar, es probable que la participación en el mercado laboral se haga efectiva. Para estimar el umbral de rentabilidad se usan dos métodos: uno indirecto mediante las denominadas fronteras de eficiencia, y otro directo, valorizando el tiempo de TDyCNR socialmente necesario. Se utilizan datos de la Encuesta de Hogares (EPH), y de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT). Los resultados muestran que el umbral crítico de participación es muy cercano al valor promedio del salario que obtienen las mujeres en el mercado laboral. Un deterioro de este valor provocado por la causa que fuera, desalienta la participación o genera pérdidas de bienestar que no son captadas de manera directa por ninguna de las fuentes de datos disponibles.
  ISSN: 18524222

  1. 
TRABAJO DOMESTICO
; 2. 
OFERTA LABORAL

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Paz, Jorge
Salario de reserva y costo de la participación de la mujer en el mercado de trabajo en Argentina [recurso electrónico] / Jorge Paz
En: Saberes [recurso electrónico] / Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. -- Vol. 16, no. 2 (dic., 2024). -- Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, 2009

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 13/05/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/289/167167308

El objetivo de este trabajo es determinar el umbral de ingresos a partir del cual la participación de las mujeres en el mercado de trabajo en la Argentina genera rentabilidad económica y examinar la relación que existe entre dicho umbral y el salario de mercado de las mujeres. Se sostiene aquí que los costos de la participación en el mercado laboral dependen crucialmente del valor económico del tiempo socialmente necesario para realizar trabajo doméstico y de cuidado no remunerado (TDyCNR). Los ingresos son, por su parte, indicadores del beneficio que se obtiene de la participación laboral. Si el valor de éstos supera el de los costos de trabajar, es probable que la participación en el mercado laboral se haga efectiva. Para estimar el umbral de rentabilidad se usan dos métodos: uno indirecto mediante las denominadas fronteras de eficiencia, y otro directo, valorizando el tiempo de TDyCNR socialmente necesario. Se utilizan datos de la Encuesta de Hogares (EPH), y de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT). Los resultados muestran que el umbral crítico de participación es muy cercano al valor promedio del salario que obtienen las mujeres en el mercado laboral. Un deterioro de este valor provocado por la causa que fuera, desalienta la participación o genera pérdidas de bienestar que no son captadas de manera directa por ninguna de las fuentes de datos disponibles.
ISSN: 18524222

1. TRABAJO DOMESTICO; 2. OFERTA LABORAL
Solicitante: