Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Evolución de la desigualdad en las condiciones de vida para el Área Metropolitana de Buenos Aires [recurso electrónico] : Análisis desde una perspectiva multidimensional entre los años 2010 y 2022 / Juan Ignacio Bonfiglio, Miranda Correa


  En: Saberes [recurso electrónico] / . -- Vol. 16, no. 2 (dic., 2024). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 13/05/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/291/167167310

  El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) constituye una compleja unidad, tanto por las características de su estructura política territorial como por la fuerte heterogeneidad social y económica que atraviesa a sus distintos espacios. Dada su centralidad política y económica, y los cambios estructurales que en ella se fueron plasmando desde la década de 1990, en el AMBA coexisten situaciones de niveles elevados de desarrollo humano y de privación severa. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de la evolución de la concentración de una serie de privaciones sociales para distintos espacios que conforman el AMBA. Desde una perspectiva multidimensional, se buscará dar cuenta de la situación respecto al bienestar y de las brechas de desigualdad a lo largo del período 2010-2022. Para el análisis de las condiciones de vida se recurre simultáneamente a una estratificación socioterritorial realizada a nivel de radios censales, con datos del Censo 2010, y a la metodología de medición de pobreza multidimensional de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA). La medición del bienestar será a través de dos conjuntos de variables referidas, por un lado, a la autonomía económica del hogar según sus ingresos y, por otro, a la concentración de carencias no monetarias como dimensiones de derechos sociales vulnerados.
  ISSN: 18524222

  1. 
BIENESTAR
; 2. 
POBREZA
; 3. 
DESIGUALDAD
I.

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Bonfiglio, Juan Ignacio
Evolución de la desigualdad en las condiciones de vida para el Área Metropolitana de Buenos Aires [recurso electrónico] : Análisis desde una perspectiva multidimensional entre los años 2010 y 2022 / Juan Ignacio Bonfiglio, Miranda Correa
En: Saberes [recurso electrónico] / Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. -- Vol. 16, no. 2 (dic., 2024). -- Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, 2009

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 13/05/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/291/167167310

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) constituye una compleja unidad, tanto por las características de su estructura política territorial como por la fuerte heterogeneidad social y económica que atraviesa a sus distintos espacios. Dada su centralidad política y económica, y los cambios estructurales que en ella se fueron plasmando desde la década de 1990, en el AMBA coexisten situaciones de niveles elevados de desarrollo humano y de privación severa. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de la evolución de la concentración de una serie de privaciones sociales para distintos espacios que conforman el AMBA. Desde una perspectiva multidimensional, se buscará dar cuenta de la situación respecto al bienestar y de las brechas de desigualdad a lo largo del período 2010-2022. Para el análisis de las condiciones de vida se recurre simultáneamente a una estratificación socioterritorial realizada a nivel de radios censales, con datos del Censo 2010, y a la metodología de medición de pobreza multidimensional de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA). La medición del bienestar será a través de dos conjuntos de variables referidas, por un lado, a la autonomía económica del hogar según sus ingresos y, por otro, a la concentración de carencias no monetarias como dimensiones de derechos sociales vulnerados.
ISSN: 18524222

1. BIENESTAR; 2. POBREZA; 3. DESIGUALDAD I. Correa, Miranda
Solicitante: