Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Lo que no se ve [recurso electrónico] : Experiencias de relevamiento poblacional de la diversidad sexo–genérica e identitaria en Argentina / Alejandro Silva Fernández, Ana Matus


  En: Saberes [recurso electrónico] / . -- Vol. 16, no. 2 (dic., 2024). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 13/05/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/290/167167315

  En Argentina, hasta el año 2022, las mediciones censales no incluían la posibilidad de existencia de identidades de género diferentes al binario hombre-mujer. Tampoco tuvieron en cuenta las orientaciones sexuales de la población como factores relevantes de la realidad social. Debido a esto, y al margen de ciertas iniciativas aisladas, no existen datos estadísticos generalizados acerca de las personas que integran la población de la diversidad sexo-genérica e identitaria, constituyéndose de hecho una situación de invisibilidad estadística. A partir de lo expuesto, el objetivo de este trabajo es rastrear y analizar los relevamientos realizados en Argentina entre 1999 y 2023 sobre la población LGBTIQ+. La información se ha organizado según los criterios de identificación y disponibilidad de los informes, el alcance geográfico de los estudios, las instituciones y/u organizaciones responsables de su implementación y las dimensiones relevadas en cada uno. El diseño metodológico es de carácter exploratorio y comparativo. El análisis se presenta organizado por regiones: Patagonia, Noreste argentino (NEA), Noroeste argentino (NOA); Centro–Pampeana, Cuyo y Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
  ISSN: 18524222

  1. 
CONDICIONES DE VIDA
; 2. 
IDENTIDAD DE GENERO
I.

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Fernández, Alejandro Silva
Lo que no se ve [recurso electrónico] : Experiencias de relevamiento poblacional de la diversidad sexo–genérica e identitaria en Argentina / Alejandro Silva Fernández, Ana Matus
En: Saberes [recurso electrónico] / Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. -- Vol. 16, no. 2 (dic., 2024). -- Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, 2009

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 13/05/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/290/167167315

En Argentina, hasta el año 2022, las mediciones censales no incluían la posibilidad de existencia de identidades de género diferentes al binario hombre-mujer. Tampoco tuvieron en cuenta las orientaciones sexuales de la población como factores relevantes de la realidad social. Debido a esto, y al margen de ciertas iniciativas aisladas, no existen datos estadísticos generalizados acerca de las personas que integran la población de la diversidad sexo-genérica e identitaria, constituyéndose de hecho una situación de invisibilidad estadística. A partir de lo expuesto, el objetivo de este trabajo es rastrear y analizar los relevamientos realizados en Argentina entre 1999 y 2023 sobre la población LGBTIQ+. La información se ha organizado según los criterios de identificación y disponibilidad de los informes, el alcance geográfico de los estudios, las instituciones y/u organizaciones responsables de su implementación y las dimensiones relevadas en cada uno. El diseño metodológico es de carácter exploratorio y comparativo. El análisis se presenta organizado por regiones: Patagonia, Noreste argentino (NEA), Noroeste argentino (NOA); Centro–Pampeana, Cuyo y Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
ISSN: 18524222

1. CONDICIONES DE VIDA; 2. IDENTIDAD DE GENERO I. Matus, Ana
Solicitante: