Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

La población centenaria en Argentina en 2001 y 2010 [recurso electrónico] /
Matias Battocchio


  En: Saberes [recurso electrónico] / . -- Vol. 16, no. 2 (dic., 2024). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 13/05/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/286/167167312

  En este trabajo se estima en forma indirecta el número de centenarios (100 años y más) y súper centenarios (110 años y más) en Argentina para los años censales del 2001 y 2010. Debido a los errores de cobertura y contenido que padecen los Censos de población, este ejercicio de estimación indirecta arrojará luz sobre si los centenarios han estado sub o sobre enumerados en los conteos censales. Las estimaciones indirectas se contrastan con los Censos de esos años, y con el World Population Prospects de Naciones Unidas (ONU) de 2019 y 2022. Para las estimaciones indirectas se emplean dos métodos: la técnica r-variable, y una reconstrucción de cohortes. La primera contribución del trabajo, muestra que la población centenaria es superior a la de Naciones Unidas (2019), y similar a las de los Censos Nacionales de Población, Vivienda y Hogares de 2001 y 2010, aunque estos valores podrían estar ligeramente sobreestimados. Por otro lado, en cuanto a la población de súper centenarios, los datos de los Censos representan valores extraordinariamente altos cuando se contrastan con las estimaciones indirectas. Finalmente, este trabajo aporta probabilidades de defunción de centenarios estimadas a partir de una reconstrucción de las cohortes nacidas entre 1901 y 1903. Implícita en las probabilidades de muerte estimadas hay una esperanza de vida a los 100 años de 2,18 años, que es inferior a la de la tabla de mortalidad 2008-10, que es 2,9 años
  ISSN: 18524222

  1. 
MORTALIDAD
; 2. 
RECONSTRUCCION DE COHORTES
; 3. 
R-VARIABLE

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Battocchio, Matias
La población centenaria en Argentina en 2001 y 2010 [recurso electrónico] /
Matias Battocchio
En: Saberes [recurso electrónico] / Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. -- Vol. 16, no. 2 (dic., 2024). -- Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, 2009

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 13/05/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/286/167167312

En este trabajo se estima en forma indirecta el número de centenarios (100 años y más) y súper centenarios (110 años y más) en Argentina para los años censales del 2001 y 2010. Debido a los errores de cobertura y contenido que padecen los Censos de población, este ejercicio de estimación indirecta arrojará luz sobre si los centenarios han estado sub o sobre enumerados en los conteos censales. Las estimaciones indirectas se contrastan con los Censos de esos años, y con el World Population Prospects de Naciones Unidas (ONU) de 2019 y 2022. Para las estimaciones indirectas se emplean dos métodos: la técnica r-variable, y una reconstrucción de cohortes. La primera contribución del trabajo, muestra que la población centenaria es superior a la de Naciones Unidas (2019), y similar a las de los Censos Nacionales de Población, Vivienda y Hogares de 2001 y 2010, aunque estos valores podrían estar ligeramente sobreestimados. Por otro lado, en cuanto a la población de súper centenarios, los datos de los Censos representan valores extraordinariamente altos cuando se contrastan con las estimaciones indirectas. Finalmente, este trabajo aporta probabilidades de defunción de centenarios estimadas a partir de una reconstrucción de las cohortes nacidas entre 1901 y 1903. Implícita en las probabilidades de muerte estimadas hay una esperanza de vida a los 100 años de 2,18 años, que es inferior a la de la tabla de mortalidad 2008-10, que es 2,9 años
ISSN: 18524222

1. MORTALIDAD; 2. RECONSTRUCCION DE COHORTES; 3. R-VARIABLE
Solicitante: