Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

"Bifurcaciones" en la problematización de la cuestión socioecológica: una revisión de los aportes del proyecto “Medio ambiente y estilos de desarrollo” (CEPAL-PNUMA, 1978-1979) [recurso electrónico] / Victoria Haidar, Mauricio Tibaldo


  En: Saberes [recurso electrónico] / . -- Vol. 15, no. 1 (jun., 2023). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 16/05/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/282/167167290

  Este artículo se propone reconsiderar el proyecto "Medio ambiente y estilos de desarrollo", co-organizado por la CEPAL y el PNUMA, como locus de una “bifurcación” en el modo de abordar la problemática socioecológica. Se sostiene que el empleo del enfoque de los “estilos de desarrollo”, procedente de Latinoamérica, involucró una aproximación “holística” y “constructivista-social”, que difiere tanto del abordaje inspirado en la perspectiva del “desarrollo y el subdesarrollo”, que caracterizó el posicionamiento de los países del Sur en el debate global sobre el ambiente desde la década del setenta, como del paradigma del desarrollo sustentable que se impuso a fines de los ochentas. En esta dirección, se argumenta que de la mano de las distintas valencias que se conferían al concepto de “estilos”, la problemática socioecológica quedó vinculada al “modelo de sociedad” en el marco de la cual ésta se configuraba. Plenamente afirmada en el plano del diagnóstico, tal asociación no se expresó, necesariamente, en el plano político-programático. Si bien algunos investigadores sostuvieron que la única solución a la crisis consistía en transformar la sociedad que la había causado, a la hora de formular recomendaciones a los gobiernos de la región prevalecieron las posturas pragmáticas.
  ISSN: 18524222

  1. 
ESTILOS DE DESARROLLO
I.

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Haidar, Victoria
"Bifurcaciones" en la problematización de la cuestión socioecológica: una revisión de los aportes del proyecto “Medio ambiente y estilos de desarrollo” (CEPAL-PNUMA, 1978-1979) [recurso electrónico] / Victoria Haidar, Mauricio Tibaldo
En: Saberes [recurso electrónico] / Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. -- Vol. 15, no. 1 (jun., 2023). -- Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, 2009

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 16/05/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/282/167167290

Este artículo se propone reconsiderar el proyecto "Medio ambiente y estilos de desarrollo", co-organizado por la CEPAL y el PNUMA, como locus de una “bifurcación” en el modo de abordar la problemática socioecológica. Se sostiene que el empleo del enfoque de los “estilos de desarrollo”, procedente de Latinoamérica, involucró una aproximación “holística” y “constructivista-social”, que difiere tanto del abordaje inspirado en la perspectiva del “desarrollo y el subdesarrollo”, que caracterizó el posicionamiento de los países del Sur en el debate global sobre el ambiente desde la década del setenta, como del paradigma del desarrollo sustentable que se impuso a fines de los ochentas. En esta dirección, se argumenta que de la mano de las distintas valencias que se conferían al concepto de “estilos”, la problemática socioecológica quedó vinculada al “modelo de sociedad” en el marco de la cual ésta se configuraba. Plenamente afirmada en el plano del diagnóstico, tal asociación no se expresó, necesariamente, en el plano político-programático. Si bien algunos investigadores sostuvieron que la única solución a la crisis consistía en transformar la sociedad que la había causado, a la hora de formular recomendaciones a los gobiernos de la región prevalecieron las posturas pragmáticas.
ISSN: 18524222

1. ESTILOS DE DESARROLLO I. Tibaldo, Mauricio
Solicitante: