Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Pobreza de tiempo en el sistema científico y tecnológico de la Provincia de Santa Fe, Argentina [recurso electrónico] / Agustina Barman


  En: Saberes [recurso electrónico] / . -- Vol. 15, no. 2 (dic., 2023). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 16/05/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/283/167167292

  En este trabajo se calcula la pobreza de tiempo de los/as investigadores/as pertenecientes al sistema científico y tecnológico de la Provincia de Santa Fe a través de la metodología LIMTIP, la cual mide los déficits y superávits de tiempo, estableciendo un umbral mínimo de tiempo de trabajo no remunerado y de cuidado personal. Como base de datos se utiliza la Encuesta de Usos del Tiempo y Brechas de Género en el Sistema Científico y Tecnológico de Santa Fe del 2019. También se analizan las brechas de género existentes en dicho sistema en el uso del tiempo incluyendo en el análisis variables determinantes como el género y el tipo de hogar al que pertenecen las personas encuestadas. Dentro de los resultados obtenidos se encontró que las mujeres tienen participación en el trabajo no remunerado del 59,6% mientras que para los varones es del 45,9%. Mediante el cálculo de pobreza de tiempo se observó que un 20,8% de los/as investigadores/as son pobres de tiempo. Del total de mujeres, un 21,8% es pobre de tiempo; mientras que ese porcentaje es del 19,6% para los varones. También se observó que 37,9% de las personas pertenecientes a un hogar monoparental son pobres de tiempo, de las cuales el 54,2% son mujeres.
  ISSN: 18524222

  1. 
TRABAJO NO REMUNERADO
; 2. 
SANTA FE (ARGENTINA : PROVINCIA)

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Barman, Agustina
Pobreza de tiempo en el sistema científico y tecnológico de la Provincia de Santa Fe, Argentina [recurso electrónico] / Agustina Barman
En: Saberes [recurso electrónico] / Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. -- Vol. 15, no. 2 (dic., 2023). -- Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, 2009

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 16/05/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/283/167167292

En este trabajo se calcula la pobreza de tiempo de los/as investigadores/as pertenecientes al sistema científico y tecnológico de la Provincia de Santa Fe a través de la metodología LIMTIP, la cual mide los déficits y superávits de tiempo, estableciendo un umbral mínimo de tiempo de trabajo no remunerado y de cuidado personal. Como base de datos se utiliza la Encuesta de Usos del Tiempo y Brechas de Género en el Sistema Científico y Tecnológico de Santa Fe del 2019. También se analizan las brechas de género existentes en dicho sistema en el uso del tiempo incluyendo en el análisis variables determinantes como el género y el tipo de hogar al que pertenecen las personas encuestadas. Dentro de los resultados obtenidos se encontró que las mujeres tienen participación en el trabajo no remunerado del 59,6% mientras que para los varones es del 45,9%. Mediante el cálculo de pobreza de tiempo se observó que un 20,8% de los/as investigadores/as son pobres de tiempo. Del total de mujeres, un 21,8% es pobre de tiempo; mientras que ese porcentaje es del 19,6% para los varones. También se observó que 37,9% de las personas pertenecientes a un hogar monoparental son pobres de tiempo, de las cuales el 54,2% son mujeres.
ISSN: 18524222

1. TRABAJO NO REMUNERADO; 2. SANTA FE (ARGENTINA : PROVINCIA)
Solicitante: