Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Enfoques éticos para la sustentabilidad [recurso electrónico] /
David Alonso Pérez Rebolledo


  En: Saberes [recurso electrónico] / . -- Vol. 14, no. 2 (dic., 2022). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 16/05/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/277/167167274

  La sustentabilidad es un concepto integral, que debido a su compleja composición se ha interpretado desde diversas disciplinas. De acuerdo con la definición de los aspectos, ecológicos, económicos y humanos se han delimitado tres perspectivas: la sustentabilidad débil, fuerte y súper fuerte. Al estudiar cada una de estas figuras, es posible determinar las posturas éticas que subyacen respectivamente. El objetivo de este trabajo es hacer una revisión de la escuela ética que está integrada a cada una de las tres perspectivas, pues cada una recurre a una base ética que articula los discursos comprometidos hacia un tipo de comportamiento o aplicación sobre la interacción naturaleza, sociedad y economía. Se concluye qué en la sustentabilidad débil se reconoce una ética pragmática, en la sustentabilidad fuerte una la ética del deber, mientras que la sustentabilidad súper fuerte es una perspectiva no antropocéntrica sino una biocéntrica (Sarukán, 2008).
  ISSN: 18524222

  1. 
ETICA

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Pérez Rebolledo, David Alonso
Enfoques éticos para la sustentabilidad [recurso electrónico] /
David Alonso Pérez Rebolledo
En: Saberes [recurso electrónico] / Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. -- Vol. 14, no. 2 (dic., 2022). -- Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, 2009

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 16/05/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/277/167167274

La sustentabilidad es un concepto integral, que debido a su compleja composición se ha interpretado desde diversas disciplinas. De acuerdo con la definición de los aspectos, ecológicos, económicos y humanos se han delimitado tres perspectivas: la sustentabilidad débil, fuerte y súper fuerte. Al estudiar cada una de estas figuras, es posible determinar las posturas éticas que subyacen respectivamente. El objetivo de este trabajo es hacer una revisión de la escuela ética que está integrada a cada una de las tres perspectivas, pues cada una recurre a una base ética que articula los discursos comprometidos hacia un tipo de comportamiento o aplicación sobre la interacción naturaleza, sociedad y economía. Se concluye qué en la sustentabilidad débil se reconoce una ética pragmática, en la sustentabilidad fuerte una la ética del deber, mientras que la sustentabilidad súper fuerte es una perspectiva no antropocéntrica sino una biocéntrica (Sarukán, 2008).
ISSN: 18524222

1. ETICA
Solicitante: