Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Aproximación empírica a la separación de la propiedad y el control del capital. Construcción de un índice de las estructuras organizativas de las empresas industriales. 2012 [recurso electrónico] / Adriana Chazarreta


  En: Saberes [recurso electrónico] / . -- Vol. 14, no. 2 (dic., 2022). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 16/05/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/224/167167282

  El objetivo general es evaluar cuál es el grado en que se ha desarrollado la separación propiedad-control del capital en la actividad industrial de Argentina en la última década. Se utiliza como indicador proxy de este proceso el tipo de estructuras de organización o gestión de la empresa. Los objetivos específicos son construir un índice -a partir del Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM)- que permita clasificar a las empresas según el grado de separación de la propiedad y la dirección de las mismas y comparar el alcance en empresas con diferentes características. Se trabaja con la Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo e Innovación (ENDEI) 2010-2012 realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva junto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) de la Argentina. En síntesis, empresas grandes, no familiares, con presencia del capital internacional, perteneciente a un grupo de empresas, con más de un lugar productivo o dedicadas a actividades como del sector farmacéutico o químico presentan en mayor porcentaje valores altos respecto al grado de organización de la gestión de las empresas, por tanto, valores más cercanos a niveles altos de separación.
  ISSN: 18524222

  1. 
GERENTES
; 2. 
INDUSTRIA MANUFACTURERA

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Chazarreta, Adriana
Aproximación empírica a la separación de la propiedad y el control del capital. Construcción de un índice de las estructuras organizativas de las empresas industriales. 2012 [recurso electrónico] / Adriana Chazarreta
En: Saberes [recurso electrónico] / Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. -- Vol. 14, no. 2 (dic., 2022). -- Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, 2009

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 16/05/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/224/167167282

El objetivo general es evaluar cuál es el grado en que se ha desarrollado la separación propiedad-control del capital en la actividad industrial de Argentina en la última década. Se utiliza como indicador proxy de este proceso el tipo de estructuras de organización o gestión de la empresa. Los objetivos específicos son construir un índice -a partir del Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM)- que permita clasificar a las empresas según el grado de separación de la propiedad y la dirección de las mismas y comparar el alcance en empresas con diferentes características. Se trabaja con la Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo e Innovación (ENDEI) 2010-2012 realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva junto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) de la Argentina. En síntesis, empresas grandes, no familiares, con presencia del capital internacional, perteneciente a un grupo de empresas, con más de un lugar productivo o dedicadas a actividades como del sector farmacéutico o químico presentan en mayor porcentaje valores altos respecto al grado de organización de la gestión de las empresas, por tanto, valores más cercanos a niveles altos de separación.
ISSN: 18524222

1. GERENTES; 2. INDUSTRIA MANUFACTURERA
Solicitante: