Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

El riesgo país en Argentina [recurso electrónico] / Evangelina Santilli


  En: Saberes [recurso electrónico] / . -- Vol. 14, no. 1 (jun., 2022). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 29/05/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/270/167167273

  Este trabajo identifica cuáles son los determinantes del riesgo país en la economía argentina. El mismo es una extensión y profundización de un trabajo previo. En los últimos años, en algunos países latinoamericanos, el riesgo país presentó una variabilidad considerable, lo cual motiva este trabajo, dado que este indicador está determinado por cambios en los fundamentos económicos tanto a nivel local como internacional. Asimismo, este desarrollo pretende servir como instrumento útil para la toma de decisiones a la hora de planificar y llevar a cabo políticas de crecimiento vía la atracción de inversiones. En Argentina, los datos utilizados corresponden al período 1993-2019. Para realizar el análisis se utilizó un panel de datos donde se comprendieron ocho economías de América Latina para el periodo mencionado y se dejó fija la dimensión espacial, es decir se tomó solo Argentina para el presente estudio. Los resultados muestran la importancia significativa tanto estadística como económica de la tasa de interés internacional, las reservas internacionales y la deuda externa para explicar el riesgo país en Argentina. Si aumenta la deuda externa, el riesgo país aumenta también, en cuanto a las reservas se evidencia una relación inversa entre riesgo país y las reservas internacionales. Estos resultados van en línea con estudios previos, como ser los trabajos de Dumicic y Ridzak (2011), Hilscher y Nosbusch (2010), Jaramillo y Tejada (2011), Levy-Yeyati y Williams (2010) y Garcia Calvo (2017). La importancia significativa y estadística de la tasa de interés internacional aparece como un tema a desarrollar próximamente, principalmente por el signo de la relación
  ISSN: 18524222

  1. 
MACROECONOMIA
; 2. 
ECONOMIA
; 3. 
AMERCIA LATINA
; 4. 
RIESGO PAIS

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Santilli, Evangelina
El riesgo país en Argentina [recurso electrónico] / Evangelina Santilli
En: Saberes [recurso electrónico] / Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. -- Vol. 14, no. 1 (jun., 2022). -- Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, 2009

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 29/05/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/270/167167273

Este trabajo identifica cuáles son los determinantes del riesgo país en la economía argentina. El mismo es una extensión y profundización de un trabajo previo. En los últimos años, en algunos países latinoamericanos, el riesgo país presentó una variabilidad considerable, lo cual motiva este trabajo, dado que este indicador está determinado por cambios en los fundamentos económicos tanto a nivel local como internacional. Asimismo, este desarrollo pretende servir como instrumento útil para la toma de decisiones a la hora de planificar y llevar a cabo políticas de crecimiento vía la atracción de inversiones. En Argentina, los datos utilizados corresponden al período 1993-2019. Para realizar el análisis se utilizó un panel de datos donde se comprendieron ocho economías de América Latina para el periodo mencionado y se dejó fija la dimensión espacial, es decir se tomó solo Argentina para el presente estudio. Los resultados muestran la importancia significativa tanto estadística como económica de la tasa de interés internacional, las reservas internacionales y la deuda externa para explicar el riesgo país en Argentina. Si aumenta la deuda externa, el riesgo país aumenta también, en cuanto a las reservas se evidencia una relación inversa entre riesgo país y las reservas internacionales. Estos resultados van en línea con estudios previos, como ser los trabajos de Dumicic y Ridzak (2011), Hilscher y Nosbusch (2010), Jaramillo y Tejada (2011), Levy-Yeyati y Williams (2010) y Garcia Calvo (2017). La importancia significativa y estadística de la tasa de interés internacional aparece como un tema a desarrollar próximamente, principalmente por el signo de la relación
ISSN: 18524222

1. MACROECONOMIA; 2. ECONOMIA; 3. AMERCIA LATINA; 4. RIESGO PAIS
Solicitante: